miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº2331

Cine | 24 mar 2025

Cine

Tesis sobre una domesticación en la Competencia Argentina del Bafici

El largometraje dirigido por Javier Van de Couter, protagonizado por Camila Sosa Villada y producido por Aurora Cine, Oh My Gómez! y La Corriente del Golfo, tendrá su estreno argentino en la Competencia Argentina del [26] Bafici.


El largometraje Tesis sobre una domesticación, dirigido por JAVIER VAN DE COUTER y protagonizado por Camila Sosa Villada, tendrá su estreno argentino en la Competencia Argentina del [26] BAFICI. La película es una coproducción entre Argentina y México realizada por Aurora Cine, Oh My Gómez! y La Corriente del Golfo.

Basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada, la historia está protagonizada por la propia autora junto al actor mexicano Alfonso Herrera. La trama sigue a una mujer trans que ha conquistado un espacio propio: es actriz, reconocida, casada y con estabilidad económica, y decide dar el siguiente paso adoptando un hijo. Sin embargo, este aparente sueño cumplido plantea una pregunta crucial: ¿cuál es el costo de sostener esta nueva realidad? A través de su protagonista, la película construye una narrativa travesti que reivindica el derecho al goce, la ambición y la contradicción.

La película, que cuenta con el apoyo del INCAA, EFICINE, Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el Plan de Fomento para la Producción Audiovisual de la Provincia de Córdoba, tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Chicago, donde obtuvo el prestigioso Premio Q-Hugo de Oro a la Mejor Película. También fue parte de la selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en el Festival Internacional de Cine de Gijón.

El equipo de producción está conformado por Laura Huberman, Ramiro Pavón, JAVIER VAN DE COUTER, Gael García Bernal, Mónica Pérez y Lorena Cándano de la Peza, con producción ejecutiva de Laura Huberman, Ramiro Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas.

Funciones en el [26] BAFICI

  • Jueves 3 de abril - 11:45 hs - C.C. Recoleta (Función de prensa para acreditadxs Bafici)

  • Viernes 4 de abril - 21:05 hs - Teatro Alvear (Estreno nacional)

  • Domingo 6 de abril - 14:30 hs - Sala L. Lugones

  • Martes 8 de abril - 21:10 hs - Cine Arte Cacodelphia

Sobre el director JAVIER VAN DE COUTER es director y guionista. Su ópera prima Mía (2011) obtuvo el Premio Coral a Mejor Guión Inédito en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Premio Maguey a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Su film Implosión (2021) fue galardonado con el Gran Premio a la Mejor Película Argentina en el 21º BAFICI. Además, ha trabajado como coguionista en Aire Libre (2014) y Alanis (2017), ambas seleccionadas en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián. Ha dirigido series para Star+ y HBO Max. Su más reciente película, Tesis sobre una domesticación, marca un nuevo hito en su carrera.

Sobre Camila Sosa Villada Nacida en Córdoba, Argentina, en 1982, Camila Sosa Villada es escritora, actriz y guionista. Su carrera literaria incluye El viaje inútil (2018), Las malas (2020), Soy una tonta por quererte (2022) y la novela en la que se basa la película, Tesis sobre una domesticación (2019-2023). Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y ha recibido premios como el Sor Juana Inés de la Cruz 2020 y el Grand Prix de l'Héroïne Madame Figaro 2021. En esta adaptación cinematográfica, protagoniza la historia junto a Alfonso Herrera (Sense8, Ozark).

Sobre la película

  • Duración: 113 minutos

  • Idioma: Español

  • País: Argentina & México

  • Año: 2024

Con una poderosa historia y un elenco de primer nivel, Tesis sobre una domesticación promete ser uno de los estrenos más esperados del BAFICI, consolidando a JAVIER VAN DE COUTER y Camila Sosa Villada como figuras clave del cine contemporáneo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias