

Bizion celebra con orgullo su tercer aniversario. A lo largo de estos tres años ha trabajado para cumplir su misión de contribuir al desarrollo del conocimiento y la formación de los líderes empresariales, enfocándose en el fortalecimiento de capacidades de gestión y el fomento de virtudes humanas esenciales.
Con una visión que busca aumentar la competitividad de las personas y organizaciones, Bizion se ha propuesto generar un impacto positivo en sus comunidades y en el mundo, formando profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales con capacidad de liderazgo, ética y visión estratégica. Gracias a su sólida formación, los egresados de Bizion se destacan por ser agentes de cambio en el entorno empresarial, con un enfoque que va más allá de la simple gestión de recursos, promoviendo una cultura organizacional innovadora y colaborativa.
Los valores de innovación, espíritu emprendedor, colaboración y compromiso con el desarrollo de la sociedad son la esencia que guía el quehacer de Bizion. Estos principios se reflejan tanto en su metodología educativa como en los resultados obtenidos por sus estudiantes y egresados, quienes están comprometidos con la mejora continua y el impacto positivo en el entorno empresarial.
En este tiempo, Bizion ha logrado una destacada evolución en términos de calidad y diversidad de su oferta académica, incorporando programas educativos innovadores que abarcan desde carreras de grado hasta formación ejecutiva.
Los estudiantes han tenido acceso a herramientas de vanguardia y metodologías modernas que les han permitido destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo.
La escuela también ha fortalecido sus lazos con el ámbito empresarial, estableciendo alianzas estratégicas que amplían las oportunidades para sus estudiantes y generan una red de colaboración activa entre egresados, docentes y empresas. Este enfoque ha permitido que Bizion forme a profesionales con un profundo sentido de responsabilidad social y empresarial, comprometidos con el desarrollo integral de su entorno.
Dijo Lic. Gonzalo Echegaray Director de Bizion escuela de negocios: Durante estos tres años, Bizion no solo se consolidó como un espacio de negocios en el ámbito de la capacitación y la formación, sino que, en el último año, también se ha transformado en un punto de encuentro abierto para todo el sector privado. A través de rondas internacionales como las realizadas en Brasil con la Cámara Argentino-Brasileña y la Cámara Argentino-Texana, y recientemente con la coordinación de la agenda para Jetro, la Cámara Argentina-Japonesa, hemos reforzado nuestro compromiso de fomentar el desarrollo y la difusión del conocimiento.
Queremos que Bizion no solo sea un referente en formación y management, sino también un espacio donde agrupaciones empresariales, el sector público y académico se reúnan para afrontar juntos los desafíos del sector privado en la región.
El año pasado ofrecimos 40 programas de formación y 558 participantes se capacitaron en Bizion. Este año, nuestro objetivo es llegar a 2.000 personas, ofreciéndoles herramientas que potencien su crecimiento personal.
Si bien aún queda mucho por mejorar, hemos logrado profesionalizar nuestro equipo y generar una sólida cultura de trabajo. La mejora continua es un proceso permanente que nos motiva y nos impulsa a seguir creciendo.
Nos hemos propuesto grandes objetivos para el 2025 ,con la consolidación de Vaca Muerta como productor mundial de hidrocarburos genera oportunidades de crecimiento en las que queremos contribuir. Además, el creciente interés global por nuestra región, debido a sus condiciones agroclimáticas favorables para la producción de alimentos, hidrocarburos y energía, nos desafía a involucrarnos en estos sectores estratégicos.
Uno de nuestros proyectos más importantes será la implementación de una metodología de formación por créditos, permitiendo que los participantes diseñen su programa de acuerdo con sus intereses y disponibilidad. A través de esta modalidad, podrán acumular créditos y validar programas de formación en management que se adapten a sus rutinas y desafíos profesionales.
Hacia fin de año, lanzaremos un reconocimiento al empresariado regional, con el objetivo de visibilizar y destacar a emprendedores y empresarios/as que, con su esfuerzo y visión, contribuyen al desarrollo de la región. Buscamos que sus experiencias sirvan de inspiración para otros.
Actualmente, contamos con 40 programas abiertos, y gracias al trabajo conjunto con nuestro cuerpo docente, el diálogo con referentes de recursos humanos del sector privado y nuestra agenda institucional con las cámaras empresarias, podemos identificar con precisión las necesidades de formación y responder a ellas de manera efectiva.
En su tercer aniversario, Bizion no solo celebra sus logros pasados, sino que también se proyecta hacia el futuro con grandes planes de expansión. Con una misión firme de seguir contribuyendo al desarrollo del conocimiento y la formación de líderes empresariales, la escuela de negocios tiene como objetivo continuar impulsando la competitividad de las organizaciones, promoviendo un impacto positivo tanto a nivel local como global.