lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Nación | 2 ago 2024

Cine

Bajo el Sol del Rocanrol: Una Mirada al Legado del Rock Argentino

Se estrenó esta semana, pueden leer también esta nota es "Apreciando el cine"


La cultura del rock de los años 70 y 80 dejó una marca imborrable en la historia artística nacional. Este legado se retrata vívidamente en Bajo el Sol del Rocanrol. El Universo Creativo de Jorge Pistocchi, un documental argentino que ofrece un homenaje al editor y periodista Jorge Pistocchi y a la generación que él representa

Una de las características más destacadas de este documental es su enfoque musical, psicodélico y poético. No solo se centra en la figura de Pistocchi, sino que también explora temas como el rock, la libertad y la acción colectiva. Bajo el Sol del Rocanrol invita al público a un viaje sensorial hacia una época donde el rock y el espíritu libre y creativo definían a una generación.

El film narra la historia de periodistas, artistas musicales, poetas y creadores de expresiones artísticas que, durante las décadas pasadas, cimentaron las bases de la cultura nacional. Estos individuos compartían valores como la construcción colectiva, la defensa de grupos marginados y la conciencia ambiental, valores que se reflejan en el legado de Pistocchi y su obra.

El documental destaca por la elección de su protagonista, Jorge Pistocchi, una figura clave de la contracultura argentina. Pistocchi fue el creador de revistas icónicas como Mordisco, Expreso Imaginario, Zaff y Pan Caliente, además del Centro Cósmico. Antes de la Guerra de Malvinas, organizó el Festival Pan Caliente, reuniendo a leyendas de la música como Los Abuelos de la Nada, León Gieco y Lito Nebbia. Durante los 90, Pistocchi lideró una de las primeras experiencias de fábricas recuperadas por sus trabajadores, dejando una huella profunda en el ámbito social.

Bajo el Sol del Rocanrol se caracteriza por una narrativa que fusiona diversos recursos cinematográficos, combinando poesía y música con un espíritu lisérgico y espiritual. Surgida de una idea original de Jorge Senno y dirigida por Mónica Simoncini y Omar Neri, esta producción documental, realizada por Mascaró Cine con la coproducción de New Orson Project, es un testimonio vivo de lo que fueron los años 80, una era dorada en la historia cultural argentina.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias