

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (*INADI*) lleva adelante el encuentro “Juventudes sin Discriminación”, una iniciativa que desde una perspectiva de derechos humanos busca prevenir la discriminación hacia y entre personas jóvenes. *Tendrá lugar este jueves 9 de noviembre en la sede social del Club Ferro Carril Oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en Gral. Martín de Gainza 253*. El evento, que se realizará de 13 a 16 horas, contará con la presencia de jóvenes de todo el país. Además, durante la jornada también contará con diferentes muestras artísticas y culturales; stands institucionales, talleres y shows.
Según los datos obtenidos por el Mapa Nacional de la Discriminación del INADI, el 91% de las personas de entre los 18 y los 29 años consultadas afirmó haber sufrido situaciones de discriminación a través de las redes sociales e internet. Mientras que el ámbito educativo, la vía pública y el transporte, así como también el laboral y los ámbitos sociales fueron otros de los ámbitos o espacios mencionados. Entre los principales tipos de discriminación sufrida aparecen cuestiones estéticas, asociadas a las corporalidades y/o vinculadas con el género. En segundo lugar, se hacen referencias a la condición socioeconómica, el color de la piel o la vestimenta.
Es por esto que a través de su programa federal el INADI busca generar acciones y políticas públicas que garanticen los derechos de las juventudes, como así también, la creación de instancias de formación para referentes sociales, políticos y culturales que trabajan con esta población. Además, la generación de campañas de concientización y la creación de espacios federales de intercambio de saberes y experiencias entre las y los jóvenes de todo el país.