domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nación | 12 oct 2023

Economía

Indec difunde hoy la inflación de septiembre: de cuánto será y qué pasará en octubre

Las consultoras esperan un número elevado luego del récord de agosto, que dejó un “arrastre” tras el salto devaluatorio y de los tipos de cambio paralelos post-PASO


Tras el 12,4% de agosto, el Indec difundirá este jueves el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Los analistas esperan que la inflación vuelva a alcanzar los dos dígitos, aunque podría desacelerarse respecto al mes anterior.

De acuerdo con Camilo Tiscornia, Director de C&T Asesores Económicos, el incremento mensual en el noveno mes del año se posicionaría "por encima del 11%", afirmó en diálogo con distintos medios.

Por su parte, la analista Natalia Motyl elevó en un punto esta estimación, posicionándola en un 12%, impulsada principalmente por las subas en la canasta básica alimentaria.

El IPC de la Fundación Libertad y Progreso mostró en septiembre un aumento de 11% mensual. En cuanto a la variación interanual, ascendió a 134,6%, el valor más alto desde agosto de 1991 (144,4%). 

En tanto, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año habría sido de 100%. De este modo, sería el acumulado más alto desde la hiperinflación de 1990. 

Tras el 12,4% de agosto, el Indec difundirá este jueves el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Los analistas esperan que la inflación vuelva a alcanzar los dos dígitos, aunque podría desacelerarse respecto al mes anterior.

De acuerdo con Camilo Tiscornia, Director de C&T Asesores Económicos, el incremento mensual en el noveno mes del año se posicionaría "por encima del 11%", afirmó en diálogo con PERFIL.

Por su parte, la analista Natalia Motyl elevó en un punto esta estimación, posicionándola en un 12%, impulsada principalmente por las subas en la canasta básica alimentaria.

El IPC de la Fundación Libertad y Progreso mostró en septiembre un aumento de 11% mensual. En cuanto a la variación interanual, ascendió a 134,6%, el valor más alto desde agosto de 1991 (144,4%). 

En tanto, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año habría sido de 100%. De este modo, sería el acumulado más alto desde la hiperinflación de 1990. 

Por otro lado, un informe elaborado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que la inflación de los trabajadores alcanzó el 11,5% en septiembre.

Con esta marca, el alza en los precios se ubicó en torno al 100,7% en los primeros nueve meses del año. En tanto, la variación interanual llegó al 135,6%.

"Si la inflación promediara el 10% mensual en los tres meses restantes del año, la acumulada de 2023 sería de 167,1%", indicó el documento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias