domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Municipios | 6 sep 2023

Novedades Bibliográficas

Cien años del Instituto Óptico de Paula, un comercio pionero de Lomas de Zamora

Es presentado en las Jornadas del Conurbano Sur Bonaerense de Lomas de Zamora


El historiador y patrimonialista Oscar A. De Masi ofrece al público un nuevo aporte para la historia local de Lomas de Zamora, en una efemérides centenaria.

Consultado por data BA, el autor nos facilita esta síntesis de su reciente trabajo:

“El “Instituto Óptico De Paula”, instalado en el año 1923 en Laprida 90 de Lomas de Zamora, fue uno de los establecimientos más innovadores en el medio comercial lomense. Al carácter pionero en su ramo (la primera casa dedicada exclusivamente a ese rubro en aquella ciudad) debe sumarse el componente de laboratorio piezoeléctrico y la representación de marcas europeas y norteamericanas de avanzada en la fabricación de instrumentos de óptica y precisión. Fue un negocio moderno por imperativo de su propio core business y en un momento de eclosión de intensas fuerzas de vanguardia en diversos aspectos de la vida humana.

Su fundador, Salustiano José de Paula, nacido en Buenos Aires en 1894 y graduado como óptico en 1918, supo aunar el rigor de una especialidad afiliada a la ciencia y la tecnología, con la selección de proveedores prestigiosos y la prestación de un servicio comercial variado para una vasta clientela. La ética personal de su fundador, su contracción al trabajo y su seriedad profesional lo convirtieron en una figura confiable y respetada en aquel ambiente local, donde la comunidad de vecinos y vecinas podía reconocerse en identidades comunes y en los consensos básicos que nacen de los valores morales compartidos. Lomas era, todavía, una “gran aldea”, donde se sabía quien era quien”.

En cuanto a las motivaciones de la obra, De Masi nos señala que “sentía una deuda moral para con Alberto de Paula, el hijo del fundador del Instituto Óptico, que fue mi gran amigo y maestro en la disciplina historiográfica. Con Alberto hablamos varias veces acerca de la escritura de esta “pequeña historia”, pero indispensable como eslabón en la cadena de memorias locales. Pero nunca concretamos el proyecto y, en cambio, puso en mis manos gran cantidad de documentos de su padre. Me gusta pensar que fue un modo tácito de encomendarme a mi esa tarea…”

Este libro que se presentará el próximo 5 de setiembre en la apertura de las V Jornadas de Historia del Conurbano Sur Bonaerense,  fue elaborado por el Prof. De Masi, principalmente y entre otras fuentes, en base a la documentación original del establecimiento óptico, que el autor custodió por legado de Alberto S. J. de Paula, hasta su cesión definitiva a al “Fondo De Paula” del Archivo y Museo históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires, donde se conserva a disposición de los investigadores.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias