jueves 13 de junio de 2024 - Edición Nº2017

Provincia | 16 may 2024

Diputados

Facundo Tignanelli expresó su preocupación por el RIGI

"Es mentira que quieren hacer un desarrollo para nuestro país. Lo que quieren es que Argentina vuelva a ser una colonia" señaló el diputado provincial.


El diputado provincial y presidente del bloque Unión por la Patria de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, explicó este miércoles las consecuencias que tendría este artículo de la Ley Bases. Lo hizo durante su intervención en la última sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Al inicio de su discurso, repasó algunos aspectos de la gestión del presidente Javier Milei y señaló las contradicciones de sus pares libertarios: "Un diputado decía que el presidente Milei no miente, que dijo lo que iba a hacer en campaña. Es mentira, dijo que iba a bajar impuestos y subió un montón de impuestos. Se jacta de que pulverizaron la inflación, lo que pulverizaron fue el salario de los argentinos. Mienten porque dicen libremente que tenemos superávit. Sale Cristina en Quilmes, muestra un par de filminas y a los dos o tres días tuvieron que salir a explicar que el superávit no es tal"

También se refirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), parte de la Ley Bases enviada por el ejecutivo que espera ser tratada en el Senado Nacional: "Todos están muy preocupados y dicen que van a entrar dólares producto de las inversiones que se van a realizar. Plantean un régimen a 30 años que le da libertad total, son enclaves prácticamente. Es decir, viene la empresa trasnacional acá, hace lo que quiere y durante 30 años no podemos opinar nada"

También comparó esta iniciativa con el proyecto para promover la inversión del gas licuado, que también cuenta con media sanción en diputados y espera ser aprobada en el Senado Nacional. Este proyecto, conocido como ley de acuerdo entre YPF y Petronas busca explotar Vaca Muerta y producir valor agregado para el gas licuado.

Sobre este acuerdo, Tignanelli señaló: "Es una ley que tiene un tope de inversión mucho más alto del que propone el RIGI, más de mil millones con una posibilidad de llegar hasta 30.000 millones, el RIGI plantea hasta 200 millones. Un régimen mucho más corto en el tiempo, el RIGI propone 30 años, esta ley va proponiendo plazos según se vayan realizando las inversiones. El RIGI da total libertad de entrada y salida de dólares y esta ley plantea un 50% de retención de las divisas. Y un componente, que es el más atractivo para los bonaerenses, que es la instancia de valor agregado local" Indicó también que el proyecto daría las garantías que necesita esa empresa para venir a invertir en la República Argentina que produciría un superávit de 30.000  millones de dólares en los próximos años.

Respecto al tratamiento que esta iniciativa tuvo en la Cámara de Diputados de la Nación, el diputado provincial recordó que el peronismo votó a favor, mientras que el Pro y el radicalismo se abstuvieron y tanto la izquierda como el entonces diputado Javier Milei votaron en contra. Por este motivo, expresó: "A esa ley que traía dólares a la Argentina, que era un régimen de inversión privada y que incluía los intereses de la Provincia de Buenos Aires, el presidente, cuando era diputado nacional, la votó en contra. Es mentira que quieren hacer un desarrollo para nuestro país. Lo que quieren es que Argentina vuelva a ser una colonia"

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias