La perseverancia en el trabajo es fundamental para alcanzar el éxito y la satisfacción personal. Y si no que lo diga Blank Sense, un joven DJ y productor argentino, que fue seleccionado por 1001Tracklists en la lista "Future Of Dance" 2025, que distingue a 101 artistas emergentes que marcaron el año.
Por este reconocimiento (instituido por la plataforma que posee la base de datos de temas más importante del mundo), Juan Ignacio Martínez, oriundo de Lomas de Zamora y radicado hace años en Miami, viajó hasta Ámsterdam, capital de los Países Bajos, para recibir su premio y tocar en la célebre ciudad (conocida por sus canales, su patrimonio artístico y su vibrante vida nocturna) ante una multitud que lo ovacionó.
El nombre de Black Sense figura entre los más relevantes en la escena de la música electrónica como Anotr, Chris Stussy, Beltran, Carlita, Disco Lines, Kettama, Toman y Roddy Lima, entre otros. Por cierto, el premio reafirma su crecimiento internacional y su papel como uno de los referentes argentinos del género.
El músico bonaerense, de solo 26 años, resultó valorado por su "sonido distintivo y su crecimiento como productor y DJ, fruto de una trayectoria que combina técnica, producciones relevantes y presentaciones internacionales".
https://www.instagram.com/blanksense/p/DP_5l9PkRZL/
En ese sentido, la lista "Future Of Dance" forma parte de los Top 101 Producers de 1001Tracklists y pondera a aquellos productores y DJ's con mayor proyección mundial dentro de la música dance. En este sentido, en 2025, Blank Sense fue reconocido con figuras del circuito electrónico global.
"Ser parte de la lista 'Future Of Dance' es una confirmación enorme de lo que venimos construyendo con mi equipo. Es un honor tener la oportunidad de poner el nombre de nuestro país en la escena de la música electrónica global y compartir lista con algunos de los artistas más grandes del mundo", expresó el hincha de Boca Juniors durante la ceremonia.
El trabajo artístico de Blank Sense combina influencias del house, tech-house y minimal, con un enfoque contemporáneo para el club y la pista. Su música es escuchada por oyentes en el mundo: reúne millones de streams y se encuentra muy seguido en el top de los charts de Beatport, y en playlists oficiales de Spotify, Apple Music, etc.
Recientemente se presentó en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Miami, Orlando, Justin, San Diego, Scottsdale y Tempe, entre otras. En 2023 logró presentar su set en Space Yacht, un espacio en Los Ángeles conocido por su apoyo a artistas en ascenso -está clasificado como #13 mejor del mundo en los rankings de DJ Mag-.
Su canción "The Way You Get" fue elegida por el legendario sello Toolroom Records, y el álbum que lo contiene llegó al puesto número 1 del mundo en el ranking de Beatport, Itunes y Apple Music. Además, este año fundó su sello propio, Fugitivos, lanzado en colaboración con Interscope Records de Universal Music Group.
Juan Ignacio Martínez inició su carrera musical desde muy pequeño. Si bien tocaba la guitarra desde los 6 años, el disparador fue a los 12, mientras miraba en la televisión la ceremonia de la entrega de los Premios Grammys. "Fue la primera vez que vi tocar a David Guetta. Ahí dije: 'Quiero hacer esto´. Luego siguió la banda Foo Fighters. Pero cuando apareció el canadiense Deadmau5, me partió la cabeza", rememora el artista.
Fue de tal envergadura su enamoramiento con la electrónica que, la familia le compró un Numark, su primer mixer básico. A los pocos meses, su madre, Sonia, lo llevó a un centro cultural lomense para que le enseñaran a producir. Sin dejar de estudiar en el Instituto Euskal Echea, de Llavallol (estudios que no le gustaba), "fui creando, produciendo y tocando música mediante el programa Ableton", agrega el hermano menor de Julieta.
Tras egresar de la secundaria, Juan Ignacio cursó la licenciatura en comunicación publicitaria e institucional en la UCA. En esta facultad, además de formarse, trabajó en el área de marketing. Simultáneamente, efectuó el curso online en Point Blank London Mixing y Mastering. "Al tener una muy sólida base de inglés, me ayudó mucho", destaca.

En 2020, durante la pandemia, arrancó con su proyecto de DJ y productor musical. Al mismo tiempo, creó una agencia de marketing, junto a su hermana. Pero la electrónica era su prioridad y en 2023, debido a su formación y a su talento, se instaló en Miami, Florida. "Es algo que siempre quise hacer, llevar el sonido de Argentina a Miami", asevera Blank Sense envalentonado con la reciente distinción, porque lo posiciona como uno de los artistas argentinos con mayor proyección en el circuito electrónico mundial.
En el mes de enero de 2026, se subirá a un ómnibus e iniciará una extensa gira de tres meses por una veintena de estados norteamericanos. "Este tour artístico me tiene muy entusiasmado", concluye Blank Sense.
Para saber más del DJ y productor musical, ingresar al Instagram: @blanksense | Spotify: Blank Sense