viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2536

Música | 14 nov 2025

Alejo Topet, el talentoso guitarrista de la hija menor de Chayanne

12:12 |Tiene 29 años, nació en el barrio porteño del Bajo Belgrano, se formó en la Escuela de Música Contemporánea y en Berklee College of Music, prestigiosa universidad de Boston, en donde egresaron estrellas como Pedro Aznar, Quince Jones, Steve Vai y John Mayer. Hoy, por su talento y entrega, está obteniendo un importante sitial en la música internacional.


El ascendente guitarrista argentino Alejo Topet buscaba desafiar sus propios límites, conocer otras culturas y obtener una graduación internacional. Lo que no imaginaba el oriundo del Bajo Belgrano que iba a ubicarse en un sitial de envergadura.

 

Porque desde que se graduó en Berklee College of Music (prestigiosa universidad de Boston, en donde egresaron estrellas como Pedro Aznar, Quince Jones, Steve Vai y John Mayer), Alejo comenzó a toparse con el éxito.

 

Días atrás, una feliz noticia lo tomó por sorpresa. Porque Isadora Figueroa, la solista de pop latino e hija menor del afamado cantante puertorriqueño Chayanne, lo eligió para que integre su banda.

 

"Poder tocar con artistas emergentes es algo que me da mucha ilusión y ojalá el proyecto de Isadora pueda llegar a muchos lugares del mundo", afirma Alejo entusiasmado por tamaña convocatoria de la nominada al Latin Grammy 2025, en la categoría "Mejor Artista Nuevo".

 

Eso no es todo. Porque la banda sonora del documental criollo "Jota Urondo, un cocinero impertinente", que alcanzó la final en la categoría Culinary Zinema, de la 73° edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en España, posee acordes de la guitarra de Topet.

 

"¡Para mí es un tremendo orgullo! Ojalá se pueda volver a repetir. Estoy muy contento de formar parte del proyecto", afirma sin poder disimular la emoción.

 

Como guitarrista independiente, Alejo toca también en la agrupación de Alex Ponce, cantante y compositor ecuatoriano de pop y pop rock, con quien ya había tocado en shows internacionales, compartiendo escenarios, con figuras como Carlos Vives y Danny Ocean, en festivales de México y Guatemala.

 

Paralelamente, el joven de 29 años (recién cumplidos), que utiliza una guitarra eléctrica Fender Telecaster, despunta el vicio en "FM Collective", la banda de hip hop y rap que creó hace algo más de 5 años, junto a tres músicos (argentino, peruano y turco) y un vocalista estadounidense, mientras estudiaban en Berklee.

 

"Hacemos la juntada en forma online, porque el resto de los integrantes reside en Boston. Por estos días, nos invade la ansiedad, porque estamos nominados a los Premios New England Music. Premios que se entregarán durante el mes de noviembre, en la capital del estado de Massachusetts", revela sonriendo el guitarrista, que posee formación en producción musical, arreglos y composición.

 

Hijo de un abogado y una profesora de química, Alejo Topet cuenta que empezó a curiosear con la música a los 6 años. Mientras cursaba la primaria en la escuela italiana Cristoforo Colombo (institución a la que concurrió hasta egresar de la secundaria), tomó unas clases de piano. Algo que, a decir verdad, no lo cautivó.

 

Su predilección pasaba por otro instrumento, la guitarra. Empezó a tocarla a los 10 años. "Un día un amigo, que no tiene nada que ver con la música, me mostró videos de Slash y me voló la cabeza. Por cierto, el guitarrista de los Guns N' Roses fue mi fuente de inspiración e ídolo en la adolescencia. Al punto quea los 11 años, me enganché con un profesor del barrio, Lucas Rodríguez. Él me enseñó el ABC de la guitarra", rememora agregando que, cuando estaba concluyendo la secundaria el profesor lo instó a que continúe formándose en una institución de jerarquía.

 

Como todo egresado, el joven de apellido vasco-francés comenzó a pensar opciones para su futuro educativo. Desde una carrera universitaria, como arquitectura, hasta algo relacionado con la música. Sin demasiado análisis, se decidió por lo último, inscribiéndose simultáneamente en la Escuela de Música Contemporánea (EMC) y en el Centro de Arte y Tecnología (CEARTEC).

 

Al año y medio decidió continuar sólo con la primera. "Esto no es lo que yo quiero, dije por entonces. Hoy, con 'el diario del lunes', digo que debía haberlo terminado", remarca con arrepentimiento el guitarrista que daba clases particulares para solventar sus estudios.

 

En enero de 2019, tras recibir el diploma en la EMC y superar satisfactoriamente la audición de ingreso, viajó a Boston para sumarse al alumnado de Berklee. Desde el primer momento Topet quedó fascinado por la selección de instructores legendarios que posee la universidad de música más grande del mundo. "No podía creer que, por ejemplo, Alain Mallet, pianista de Sting y Paul Simon, estuviera dándome clases y sin ningún tipo de filtro", revela el músico que se dio el lujo de asistir a clínicas del afamado bajista y contrabajista de jazz estadounidense John Patitucci, entre otros.

 

Mientras continúa con su labor musical, Alejo Topet sueña alcanzar la gloria como guitarrista, producir su propia música y viajar por el mundo.

 

https://www.instagram.com/alejotopet/reel/DOWnvsHjtly/

 

Para saber más, consultá su Instagram: @alejotopet

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias