martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Otros | 4 nov 2025

Premios Hugo

Mejor musical fue para Despertar de primavera

19:47 |El Hugo de Oro se lo llevó Carlos Gianni


La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género.


La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo en el Teatro Coliseo, desde las 20.30, con la conducción de Pablo Gorlero y Ricky Pashkus. La impecable transmisión estuvo a cargo, una vez más, por la TV Pública. Allí concurrieron no sólo los nominados sino también gran cantidad de artistas pertenecientes al ámbito del teatro musical. El Premio Hugo de Oro, que se entrega cada cinco años, fue esta vez para el maestro Carlos Gianni, socio artístico del gran Hugo Midón. El galardón a Mejor Musical fue para Despertar de Primavera.


La ceremonia estuvo repleta de sorpresas. La que generó mayor fervor fue la presencia de Alice Ripley (protagonista de la producción original de Broadway de “Next to Normal”), que interpretó la canción “Sin las montañas”, que actualmente hace en el espectáculo “Next to Normal Inmersive”. El cuadro de Obertura , de gran despliegue, contó con la participación de un elenco de 24 cantantes y bailarines. La canción, compuesta por Fernando Nazar, resultó ganadora del concurso Marcelo Andino, y tuvo la dirección general de Pablo Gorlero, la dirección coreográfica de Georgina Tirotta; y la dirección vocal de Gabriel Giangrante. Luego se destacaron los cuadros pertenecientes a los musicales nominados: “La sirenita”, “Despertar de primavera” y “La revista del Cervantes”La nueva generación del musical contó con su propio cuadro, dirigido por Ricky Pashkus; y el momento “In Memorian” conmovió a todos por la ejecución en piano de una suite de obras de Ángel Mahler, en el talento de su hijo Damián.


Esta 15ª edición de los Premios Hugo contó con el valioso apoyo de la Fundación Santander Argentina, para reafirmar el compromiso de Santander con la cultura, el arte y la educación del país a través de Mecenazgo Cultural, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad, que impulsa proyectos artísticos-culturales. 
Para más información sobre las nominaciones y la ceremonia, visite www.premioshugo.org.ar.


Sobre los Premios Hugo al Teatro Musical
Los Premios Hugo son una iniciativa creada por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero con el fin de distinguir todos los rubros, categorías y especializaciones del teatro musical en nuestro país. Han tomado el nombre de Hugo Midón como un modelo a seguir y homenaje en vida a uno de los maestros más importantes del género.
La Asociación Civil Premios Hugo se propone estimular toda forma de teatro musical y todas las expresiones artísticas y/o técnicas inherentes al mismo. Además del estímulo a través de una premiación anual, se busca fomentar y gestar procesos de formación así como de perfeccionamiento profesional o de inserción laboral. 
Acerca de Fundación Santander Argentina
La cultura forma parte del #CompromisoSantander con la sociedad. En 2019, Fundación Santander abre sus puertas para fomentar el crecimiento inclusivo y sostenible de la economía creativa en Argentina. Desde entonces, ha producido exhibiciones de arte y espectáculos, desarrollado visitas, cursos y charlas de formación gratuita en artes, y brindado apoyo económico a más de 2000 iniciativas e instituciones culturales, posicionándose como plataforma de visibilidad y promoción del talento artístico de nuestro país.
Para conocer más sobre el Compromiso Santander ingresa en:  www.santander.com.ar/compromisosantander

 

Ganadores de la 15ª edición de Premios Hugo al Teatro Musical.
Período del 01/08/2024 hasta el 31/07/2025

 

1 – MEJOR MUSICAL
Despertar de primavera

2 – MEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL
Sandro, el gran show

3 – MEJOR MUSICAL OFF
Derecho de piso
Sapos secos

4 – MEJOR DIRECCIÓN
Fer Dente (Despertar de primavera)

5 – MEJOR COREOGRAFÍA
Vanesa García Millán (Despertar de primavera)

6 – MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL
Ian Shifres (Derecho de piso)

7 – MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINO
Pedro Velázquez (Sapos secos)

8 – MEJORES LETRAS DE MUSICAL ARGENTINO
Ian Shifres (Derecho de piso)

9 – MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRAS
Marcelo Kotliar (Despertar de primavera)

10 - MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Ian Shifres (Derecho de piso)

11 – MEJORES ARREGLOS MUSICALES
Fernando Albinarrate - Gerardo Delgado (La revista del Cervantes)

12 – MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA
Marco Antonio Caponi (La revista del Cervantes)

13 – MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA
Trini Montiel (Despertar de primavera)

14 – MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICAL
Nacho Pérez Cortez (Sandro, el gran show)

15 – MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICAL
Elena Roger (Mina, che cosa sei?!?)

16 – MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA
Tomás Wicz (Despertar de primavera)

17 – MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA
Evelyn Botto (La sirenita)
Jessica Abouchain (La revista del Cervantes)

18 - MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN ENSAMBLE
Gonzalo Gerber (Sandro, el gran show)

19 – MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN ENSAMBLE
Ro Noziglia (Pretty Woman)

20 – MEJOR DIRECCIÓN VOCAL
Eugenia Gil Rodríguez (Despertar de primavera)

21 – MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRAL
Ozono-MP-Los Rottemberg (La sirenita)
Teatro Nacional Cervantes (La revista del Cervantes)

22 – REVELACIÓN MASCULINA
Octavio Murillo (Despertar de primavera)

23 – REVELACIÓN FEMENINA
Albana Fuentes (La sirenita)

24 – MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINAL
María Emilia Tambutti (La revista del Cervantes)

25 – MEJOR ESCENOGRAFÍA Y/O DISEÑO AUDIOVISUAL ORIGINAL
Andrea Mercado (La revista del Cervantes)

26 - MEJOR CARACTERIZACIÓN
Adam Efron (maquillaje de Saraos Uranistas)

27 – MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINAL
Leo Muñoz - Julio Panno (Sandro, el gran show)

28 – MEJOR DISEÑO DE SONIDO ORIGINAL
Eugenio Mellano Lanfranco - Luciano Ricardi (Sandro, el gran show)

29 – MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL PARA UN SOLO INTÉRPRETE
Coraza Cáscara Casa (Vanesa Butera)

30 – MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF
Ana Schimelman - Ian Shifres (Derecho de piso)

31 – MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL OFF
Nicolás Martín (Derecho de piso)

32 - MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL OFF
Lucre Orlando (Sapos secos)
Vero Gerez (Derecho de piso)

33 - MEJOR MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
La Ratoncita Pérez

34 - MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Héctor Presa (La Ratoncita Pérez)

35 - MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Ariel Pastocchi - Matías Prieto Peccia (Küyén Huapi)

36 - MEJOR LIBRO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Claudio Hochman (El fado de Ulises)

37 - MEJORES LETRAS EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
María Jaunarena (El barbero de Sevilla)

38 - MEJOR MÚSICA ORIGINAL DE MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Diego Lozano (La Ratoncita Pérez)

39 - MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Carlota Blanc (El fado de Ulises)

40 - MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Gabriel Carasso (El barbero de Sevilla)

41 - MEJOR PRODUCCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Gustavo Passerino (El barbero de Sevilla)

42 - MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Marcelo Valiente (Cuentopos de Gulubú)

43 - MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL
Sandra Szwarcberg - Flavia Pereda (Cuentopos de Gulubú)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias