martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Gremiales | 4 nov 2025

Gremiales

Los taxistas porteños redoblan su lucha contra la ilegalidad de las aplicaciones

18:55 |El secretario general de la Federación de Conductores de Taxis, José Ibarra, se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para elevar un proyecto de ley que busca regular la actividad de las plataformas digitales como Uber, Cabify y Didi. En diálogo con la prensa, reclamó igualdad de condiciones, controles efectivos y respeto por los derechos laborales de los conductores


El secretario general de la Federación de Conductores de Taxis, José Ibarra, se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para elevar un proyecto de ley que busca regular la actividad de las plataformas digitales como Uber, Cabify y Didi. En diálogo con la prensa, reclamó igualdad de condiciones, controles efectivos y respeto por los derechos laborales de los conductores

La tensión entre los taxistas porteños y las aplicaciones de transporte tuvo este martes un nuevo capítulo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el secretario general de la Federación de Conductores de Taxis, José Ibarra, presentó un anteproyecto de ley para regular la actividad de las plataformas digitales que operan en el servicio de traslado de pasajeros.

Frente a los móviles de prensa apostados en la puerta del Palacio Legislativo, Ibarra calificó el hecho como “un día histórico” para el sector. “Hoy vamos a presentar en un hecho histórico el tema de presentar un anteproyecto de ley para que se pongan en igualdad de condiciones las plataformas digitales. A ver si de una buena vez podemos legalizar lo que la sociedad quiere, pero también que la sociedad y el Gobierno de la Ciudad sepan cuántos autos hay trabajando en este tipo de plataformas”, expresó.

El dirigente gremial insistió en que la iniciativa busca “terminar con la desigualdad y la evasión fiscal”, señalando que las plataformas “no pagan lo que corresponde ni cumplen con las mismas normas que rigen para los taxis”. En ese sentido, apuntó: “Queremos que se hagan cargo, que tributen como corresponde, y a partir de ahí que sepamos bien cuántos taxis hay trabajando, cuántos revisados y cuántos autos de plataforma existen. Cada vez hay más marcas, esto es un libre albedrío total, nadie sabe absolutamente nada y creo que llegó el momento de decir: esto es ilegal”.

Durante el intercambio con los periodistas, Ibarra comparó la situación con la de otros sectores que enfrentan controles más estrictos. “¿Por qué a los manteros, por ejemplo, se les dice que son totalmente ilegales y para ellos sí hay castigo? Y del lado de las plataformas, que están totalmente ilegales, nadie se fija nada. Hay una gran evasión fiscal y el Gobierno de la Ciudad no puede seguir mirando para otro lado”, advirtió.

Consultado sobre los apoyos legislativos a la iniciativa, Ibarra confirmó que el proyecto contará con acompañamiento político. “Hoy nos van a recibir acá. Hay un bloque encabezado por Grillo que va a hacer la presentación del anteproyecto para que la Legislatura lo trate como corresponde. Es algo que tiene que ver con la Ciudad, y qué mejor que venir acá, donde están los legisladores elegidos por la gente”, afirmó.

El dirigente recordó además que la Federación lleva años reclamando una respuesta institucional al avance irregular de las aplicaciones. “Hace muchísimo tiempo que venimos transitando pasillos, haciendo denuncias en la justicia contravencional, en el Congreso y en la Jefatura de Gobierno. Nunca sentimos que alguien se haya hecho eco del reclamo de los taxistas en algo tan primordial como el transporte público privado de pasajeros. Los medios lo saben: hay casos de mujeres ultrajadas, abuelas y niños víctimas de abusos en estos servicios, y nadie hace nada”, denunció.

Ibarra también se refirió al debate sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, al que calificó como “una amenaza directa a los derechos de los trabajadores”. “Entendemos que puede haber una readecuación, pero no así de la manera salvaje con que la están haciendo. Quieren disfrazar una reforma laboral terrible, cambiándole el nombre y diciendo que es una modernización laboral. Me parece una injusticia total que no se escuche la voz del movimiento obrero”, sostuvo, anticipando la participación de la Federación en el confederal de la CGT que se celebrará este miércoles.

Con el respaldo de los gremios del transporte y la expectativa de obtener un debate parlamentario real, los taxistas porteños volvieron a dejar en claro que no se oponen a la tecnología, sino a la ilegalidad. “Nunca estuvimos en contra del avance tecnológico —cerró Ibarra—, pero sí queremos reglas claras y una competencia totalmente igualitaria. Eso es lo que le venimos a pedir hoy al Gobierno de la Ciudad.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias