

Según un artículo del periodista Antonio D’Eramo, publicado en iProfesional el 1 de octubre de 2025, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, busca posicionarse como una alternativa tanto a Javier Milei como a Axel Kicillof, bajo el sello político Provincias Unidas.
Sin embargo, el informe detalla que libertarios, el senador Luis Juez y empresarios locales denunciaron presuntas prácticas propias de la “casta” dentro de la administración provincial: adjudicaciones dirigidas, sobreprecios y favoritismos en contrataciones públicas. Según las denuncias, “en Córdoba siempre ganan las mismas empresas” en licitaciones de limpieza, mantenimiento de espacios verdes y obras públicas.
Ante esas acusaciones, Llaryora se defendió en un acto en La Falda, afirmando que su gestión se caracteriza por “hacer obras, licitarlas y controlarlas”, y que las críticas provienen de quienes “nunca hicieron nada”.
El artículo menciona también a empresas contratadas reiteradamente por el gobierno provincial, entre ellas Servicios Drill S.A., Euro Clean S.R.L. y Pulizia S.R.L., que ya habían sido señaladas por supuestas irregularidades en adjudicaciones anteriores.
De acuerdo a la información, estas controversias podrían complicar la proyección nacional del mandatario cordobés, en un escenario político donde el discurso contra la “casta” y el clientelismo estatal domina el debate público. Mientras tanto, Llaryora busca mostrarse como una figura “moderada y de gestión”, diferenciándose de los extremos y apuntando a construir una alternativa federal con apoyo de otros gobernadores.