sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº2488

Cine | 27 sep 2025

Documental

Llega al Cine Gaumont el documental López, el hombre que desapareció dos veces, de Jorge Leandro Colás.

07:33 |El nuevo filme de Jorge Leandro Colás reconstruye, a través de la voz de Rubén López y de testimonios clave, la desaparición del sobreviviente de la dictadura Jorge Julio López en 2006. La obra indaga en uno de los casos más perturbadores de la democracia argentina y expone las sombras de la impunidad5, CABA.


A casi 20 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el cine documental vuelve a poner en primer plano un caso que marcó la historia reciente del país. “López, el hombre que desapareció dos veces” (Argentina, 2025, 68’), dirigido por Jorge Leandro Colás, ofrece una mirada profunda sobre un hecho que aún hoy sigue siendo un enigma sin resolver.

López fue secuestrado en 1976 durante la última dictadura cívico-militar y logró sobrevivir. Treinta años más tarde, el 18 de septiembre de 2006, desapareció nuevamente luego de declarar como testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz. Su ausencia se convirtió en un símbolo de la deuda de la democracia con la justicia y en una herida abierta para el movimiento de derechos humanos.

 

El documental, que cuenta con testimonios de Rubén López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer, se construye entre archivos judiciales, huellas de la investigación y la voz íntima del hijo de López, que hoy sostiene la lucha por memoria y justicia.

“Cuando conocí personalmente a Rubén pude identificar algunos gestos de su padre, esos que había visto cientos de veces en los archivos del juicio a Etchecolatz. Por los giros del destino es ahora Rubén quien habla, recuerda y, por sobre todas las cosas, busca justicia”, expresó Colás sobre el proceso creativo.

El director rionegrino, formado en la UBA y especializado en cine documental, es autor de títulos como Parador Retiro (2009), Los Pibes (2015), Barrefondo (2017), La visita (2019), Los médicos de Nietzsche (2023) y Viedma, la capital que no fue (2023), exhibidos en festivales nacionales e internacionales como BAFICI, Mar del Plata, IDFA y Cinéma du Réel.

Con guion de Colás y Tomás De Leone, producción de Carolina M. Fernández y producción periodística de Felipe Celesia, el filme se completa con un equipo integrado por Martín Larrea y Aylén López (fotografía), Daiana Fernández (sonido) y Karina Expósito (montaje).

“López, el hombre que desapareció dos veces” no solo recupera la memoria de un hombre clave en la lucha por la verdad, sino que también plantea un interrogante urgente: ¿cómo se sostiene la democracia cuando la impunidad sigue vigente?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias