

Tras recorrer prestigiosos festivales internacionales y ser reconocida por la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay con seis premios —incluyendo Mejor Película, Documental, Dirección, Guion, Fotografía y Montaje—, llega a Buenos Aires El retrato de mi padre, el segundo largometraje del realizador uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe. La función estreno será el viernes 26 de septiembre a las 19 en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Sáenz Peña 1150, CABA).
En esta obra, definida como un documental-thriller, Fernández Hoppe se adentra en un pasaje crucial de su propia historia: la muerte de su padre, ocurrida en circunstancias nunca del todo esclarecidas. El cineasta intenta reconstruir ese rompecabezas con treinta años de distancia, buceando en pertenencias, recuerdos y testimonios.
“Fue preciso perder la fe, sentir que esta autopsia cinematográfica había fracasado, para acercarme un poco a la frustración que puede haber sentido mi padre al ver que sus sueños se hacían añicos. Fue entonces que ocurrió el milagro. De eso se trata esta película”, sostiene el director.
A los ocho años, Fernández Hoppe enfrentó la muerte de su padre, hallado en la playa con psicofármacos entre sus pertenencias. Mientras la sospecha de suicidio rodeaba el hecho, su madre —psiquiatra de profesión— decidió no realizar la autopsia. Décadas después, el realizador emprende una búsqueda que lo muestra como músico inclasificable y musicoterapeuta, aunque cada hallazgo se ve puesto en duda por la propia mirada materna.
El retrato de mi padre ha sido seleccionado en instancias de relevancia como el International Documentary Film Festival Ámsterdam (IDFA), el Festival de Málaga, el BAFICI, DocsMX, el SiberiaDoc International Film Festival y el Iberoamerican Film Festival Miami, donde fue premiado como Mejor Documental.
Además, la prensa internacional lo destacó ampliamente. The Guardian lo describió como un documental “apasionante y emotivo” que indaga en la pregunta sobre cuáles son las piezas que componen una vida. El diario uruguayo El Observador lo calificó como “una película removedora, de esas que se expanden con el tiempo y ganan profundidad”, mientras que El País lo señaló como “lo mejor del cine uruguayo”.
Fernández Hoppe (Montevideo, 1981) se ha consolidado como uno de los documentalistas más singulares de la región. Criado bajo la influencia de su padrastro, el escritor Mario Levrero, ha hecho de la intimidad familiar un espacio de creación artística. Su ópera prima Las flores de mi familia (2012) recorrió festivales como Bafici, DokLeipzig y Thessaloniki, y obtuvo el premio a Mejor Película Latinoamericana en FIDOCS, Santiago de Chile.
Con El retrato de mi padre profundiza ese camino, explorando la memoria personal como territorio de arte, y prepara actualmente su tercer largometraje, titulado Nuestra perrhija Moma.