jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº2472

Provincia | 11 sep 2025

PBA

Provincia de Buenos Aires: se retendrá Ingresos Brutos en billeteras virtuales desde octubre

11:12 |El gobierno de Axel Kicillof ampliará el cobro de impuestos en aplicaciones como Mercado Pago, Cuenta DNI, Modo y Ualá. La medida generó dudas: ¿me descontarán al comprar? ¿qué pasa si transfiero a un familiar? ¿solo afecta a comercios y profesionales? En esta nota, las respuestas para entender a quiénes alcanza y por qué los consumidores no verán cambios en sus pagos diarios.


La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ampliará desde octubre el régimen de retenciones de Ingresos Brutos a billeteras virtuales como Mercado Pago, Cuenta DNI, Modo y Ualá, aunque no se trata de un impuesto nuevo sino de una extensión de un mecanismo que ya funciona en otras 19 provincias, y que ahora será obligatorio y más abarcativo en territorio bonaerense.

El sistema se denomina SIRCUPA (Sistema de Recaudación sobre Cuentas de Pago) y se suma al ya existente SIRCREB (que opera sobre cuentas bancarias). El objetivo oficial es equiparar a bancos y billeteras digitales, evitando que estas últimas se conviertan en canales de evasión fiscal. No es un mecanismo nuevo: fue creado en 2022 por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. Ya funciona en varias provincias, como Misiones, Santa Fe, Córdoba y Formosa.

¿A quiénes afecta?

  • Comercios, monotributistas y profesionales inscriptos en Ingresos Brutos: cuando reciban un pago a través de billeteras virtuales (ej. Mercado Pago, Cuenta DNI, Modo, Ualá), podrán tener una retención automática.
  • Autónomos y comercios que ya sufrían retenciones en bancos seguirán igual, pero ahora también se aplicará en las billeteras.
  •  Algunos comercios ya tenían retenciones en billeteras, de forma parcial. Lo que cambia ahora es que el mecanismo queda obligatorio y estandarizado para todas.

 

¿A quiénes no afecta?

  • Consumidores: Si comprás en un comercio y pagás con tu billetera, no se te descontará ningún impuesto adicional.
  • Pagás lo mismo que figura en el ticket. La retención corre por cuenta del comercio, no del cliente.
  • Transferencias a familiares o amigos:
    No generan retención, siempre que no tengan fines comerciales.

 

Situación en otras provincias: La medida no es exclusiva de Buenos Aires:

  • Santa Fe, Córdoba, Formosa y otras 19 provincias ya aplican sistemas similares de retención en billeteras digitales.
  • También existen regímenes equivalentes en Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Salta y otras jurisdicciones.

 

¿Cómo sería?

Un consumidor compra pan en la panadería y paga $5.000 con Ualá. Entonces el cliente abonará $5.000 exactos. Sólo el comercio recibirá una retención del 0,5% según el caso (unos $25) aplicada automáticamente. Lo mismo si fuese un profesional inscripto en Ingresos Brutos (médico, dentista, abogado, etc.).

En tiempos de desinformación mediática es importante tener claro que SIRCUPA no es algo nuevo en lo absoluto: sí existía y funciona hace rato para ciertos contribuyentes y jurisdicciones en Buenos Aires. Sólo se amplía.

Lo que hizo el gobierno bonaerense ahora es ampliar la obligatoriedad de estas retenciones a más casos, incluyendo billeteras virtuales de uso masivo que hasta ahora lograban eludirlas, y además busca homologar las normativas que ya están vigentes en otras jurisdicciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias