martes 09 de septiembre de 2025 - Edición Nº2470

Nación | 9 sep 2025

Elecciones en PBA

Triunfo del peronismo: Las encuestadoras otra vez en el foco de la polémica

09:47 |El caso bonaerense se suma a una serie de desaciertos recientes en la medición de la opinión pública en Argentina, donde desde las presidenciales de 2023 las consultoras arrastran serios cuestionamientos


La elección legislativa del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires dejó nuevamente en evidencia las encuestas publicadas previamente. Los resultados finales marcaron un triunfo claro de Fuerza Patria (47 %) sobre La Libertad Avanza (33 %), con una diferencia de más de 13 puntos. Sin embargo, la mayoría de las consultoras no lograron anticipar la magnitud de este resultado.

Estudios de Aresco, Zentrix y Rubikon Intel hablaban de un empate técnico, con márgenes de apenas 1 a 4 puntos. En el caso de Delfos y DC Consultores, cuya proyección incluso favorecía a La Libertad Avanza por casi 9 puntos, en dirección opuesta al desenlace final.

Solo Nueva Comunicación se acercó más a la realidad al pronosticar una ventaja de casi 9 puntos para Fuerza Patria, aunque también quedó corta frente a la diferencia de 13 puntos confirmada en las urnas.

El caso bonaerense se suma a una serie de desaciertos recientes en la medición de la opinión pública en Argentina, donde desde las presidenciales de 2023 las consultoras arrastran serios cuestionamientos. Entre los factores señalados aparecen sesgos de muestra, dificultades para captar el voto en sectores populares del conurbano, cambios de humor social en la recta final de campaña y metodologías que no logran reflejar el comportamiento real del electorado.

La consecuencia inmediata es la pérdida de confianza en las encuestas como herramienta de diagnóstico político, por lo que de cara a las elecciones nacionales de octubre será necesario tomarlas con pinza, ya que o bien son tendenciosas de manera deliberada o bien sus metodologías se han vuelto cada vez más imprecisas.

Asimismo, recuperar la credibilidad en un escenario donde los votantes son cada vez más imprevisibles resulta cada vez más complejo, mientras que los medios de comunicación, apelando al supuesto periodismo independiente, a menudo permiten que sean otros quienes articulen lo que ellos probablemente expresarían, de modo que la información objetiva termina matizada por interpretaciones que reflejan sesgos implícitos.

Quiénes acertaron más y quiénes estuvieron más lejos

 Más cercanos al resultado

  • Federico González: diferencia proyectada: 6,5 pts (real: 13,5).
  • CB Consultora: diferencia proyectada: 5,3 pts.
  • Nueva Comunicación: ventaja de 8,8 pts para Fuerza Patria.
  • Zentrix: 45 % FP vs. 41 % LLA (ventaja de 3,7 pts, subestimada).

Empate técnico

  • Aresco: 41,7 % FP vs 39,5 % LLA (ventaja mínima de 2,2 pts).
  • Rubikon Intel: 34,1 % FP vs 33 % LLA (casi empate).
  • Giacobbe: le daba 1 punto de ventaja a LLA.
  • Management & Fit: también proyectó triunfo de LLA.

 

Las más alejadas de la realidad

  • Trends: 43,2 % para LLA (inflado frente al 33,7 % real).
  • Pulso Research : bajó 10 puntos al peronismo, dándole 31,6 % en lugar de 47,3 %.
  • Delfos: dio ganador a LLA con 48,3 % vs 38,1 % de FP.
  • Isasi / Burdman: pronosticaron victoria clara de LLA, con 10 puntos de ventaja en PBA.

-En LN+ mostraron 37 % LLA vs 27 % FP.

-En entrevistas decían estar “totalmente seguros” de que Milei “pintaría de violeta la provincia”.

-Incluso hablaron de que LLA “robaba en la Primera, Quinta y Tercera sección”.

  • Atlas Intel (firma brasileña): otra gran sorpresa negativa. Venía con buena reputación por haber anticipado el fenómeno Milei en 2023, pero en esta elección quedó totalmente descolocada.
  • DC Consultores: también proyectó ventaja para LLA por casi 9 pts.
     
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias