

El 25 de septiembre de 2025, de 15:00 a 20:00 horas, se realizará en la Sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) la “Segunda Jornada de Tecnologías emergentes para el desarrollo Socio Productivo 2025”. La actividad está dirigida a profesionales, PyMEs, estudiantes, docentes, investigadores, gremios, cooperativas, entre otros actores comprometidos con la educación, la ciencia y la tecnología.
En tal sentido, consideramos que estos encuentros de demostración colectiva e interdisciplinaria de capacidades y saberes deben complementarse además con una mirada desde el ámbito de la investigación y en las producciones artísticas, por cuanto en esta oportunidad desarrollaremos en conjunto las jornadas bajo el marco de la VI Jornada de Investigación 2025 “Una mirada hacia el Gran Sur Global”.
Se contará con una muestra de último nivel tecnológico, que permita dar a conocer el rol fundamental de la Universidad y de todos los actores involucrados en el ámbito de la industria, la ciencia y la educación, junto a la disertación de charlas pensadas estratégicamente para dar soluciones a los principales desafíos actuales y futuros.
La primera jornada, desarrollada en el año 2024, contó una enorme convocatoria donde se pudo visualizar el intercambio de saberes científico-tecnológicos entre los diferentes actores de toda la comunidad de Avellaneda. Por esta razón, destacando que las actualizaciones tecnológicas continúan impulsando los cambios de paradigma del comportamiento social, consideramos oportuno que en la UNDAV se propicie nuevamente la generación de un espacio que fomente el intercambio de conocimientos y experiencias colaborativas en el ámbito de la tecnología entre los diferentes actores de la comunidad.
La ciencia y la educación ocupan un rol central en la capacitación, la investigación y el desarrollo de estrategias de vinculación y transferencia hacia el entramado socioproductivo. A partir del estudio, la comprensión y la generación de soluciones sostenibles, se potencia el uso de impulsores estratégicos y ambientales, impactando de manera directa en el crecimiento de Pymes y, en consecuencia, en beneficio de toda la comunidad.
A continuación, se especifican los ejes de la jornada:
● Inteligencia Artificial
● Tecnologías Inmersivas: Realidad Virtual y Aumentada. Juegos
● Tecnologías de la construcción
● Simulación de actividades Industriales
● Eficiencia en Procesos Productivos
● Tecnologías sanitarias para la salud y la Inclusión
● Eficiencia Energética y Energías renovables
● Sostenibilidad y Medio Ambiente
● Movilidad sostenible