miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Universidades | 3 sep 2025

Informe

Los datos que revela la encuesta de la UCA sobre la Feria del Libro de Buenos Aires

06:00 |Este relevamiento de información, realizado durante la última Feria, muestra los patrones de comportamiento, hábitos y costumbres de sus visitantes, así como las inquietudes, propuestas y experiencias de los expositores y participantes del sector


 El martes 26 de agosto por la mañana, en el microcine del Edificio San José de la Universidad Católica Argentina (UCA), se presentaron los resultados de las encuestas realizadas en el marco de la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estuvieron a cargo de la presentación la responsable del proyecto por la UCA, Paula Marzulli, así como el Presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone y el Director General de la misma, Ezequiel Martínez.

 

Ezequiel Martínez, presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, director general y Paula Marzulli, responsable del proyecto por la UCA

 

 

El informe presentado por la UCA

 

Tiene 4 módulos que están determinados por el universo de encuestados. El primero surge del relevamiento sobre el público asistente y permite conocer los patrones de comportamiento, hábitos y costumbres de los visitantes. El segundo se focaliza en los participantes de las jornadas profesionales, que se realizan durante los días previos a la apertura de la Feria. El tercer y cuarto módulo se centra en la dimensión económica y la satisfacción de los expositores.

 

 

 

Paula Marzulli, responsable del proyecto por parte de la UCA, presentó los resultados de la investigación

 

 

Información complementaria


Módulo 1 - Público Asistente: 2024 casos
Objetivo: Describir el público visitante de la Feria del Libro a partir de diferentes variables. Delimitar su perfil de usuario.
 

Nivel educacional:

- Superior/Terciario/Universitario incompleto: 27.4%

- Superior/Terciario/Universitario completo: 43.9%

 

Lugar de residencia:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 53.8%;
- Partidos del GBA: 39.1%

 

Cantidad de visitas: La mayoría de los entrevistados lo hizo una vez durante los días de semana (81.2%) lo mismo que los viernes/fines de semana y feriados (82.7%).

 

Tiempo de permanencia: Entre 2 y 4 horas. Aumenta el tiempo entre los del interior del país y del exterior.

 

Modalidad de concurrencia: Casi la mitad de los asistentes a la Feria (47.4%) visitó la feria con su pareja y familia, el 23.5% concurrió con amigos y colegas.

 

Compra de libros:

Light (aquellos que compraron 1-2 libro) representa el 61.5%.

Medium (entre 3 y 5 libros), 27.9%.

Heavy (más de 6 libros), 10.6 %.

 

Temáticas más compradas:

 

El primero, representado por las temáticas: ficción; infantiles, juveniles y didácticos; biografías, literaturas y estudios literarios.

Una segunda categoría agrupa: filosofía y religión; salud, relaciones y desarrollo personal; novela gráfica y libros comics; sociedad y ciencias sociales; historia y arqueología, finalmente divulgación científica.

Por último: arte; estilos de vida, aficiones y ocio; economía, finanzas. Empresa y gestión; derecho; medicina, enfermería y veterinaria; deportes y ocio al aire libre.

 

Es un evento inserto dentro de la agenda cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Tal es así que supera a cualquier medio que informe y comunique dicho acto. El 68.9% sabe de la Feria del Libro.

 

Tres Perfiles de Público 

 

Lector asistente a la Feria:

 

Profundo y conocedor: lectura vinculada al aprendizaje, la exploración y el desarrollo personal. Se trata de lectores motivados por la curiosidad intelectual y el enriquecimiento cognitivo, que buscan en los textos fuentes de conocimiento y formas de ampliar su horizonte cultural. Este perfil suele asociarse con altos niveles de capital cultural y con un compromiso reflexivo con la lectura como forma de construcción del saber y la identidad personal.

 

Pragmático: lectura desde una perspectiva instrumental y utilitaria. La lectura se justifica principalmente por motivos prácticos, como la necesidad de información, trabajo o estudio, y se encuentra menos vinculada a la dimensión emocional o recreativa.

 

Social: integrar la lectura como un acto social y cultural. No solo consume textos para el disfrute individual sino que participa activamente en espacios colectivos de lectura, como clubes o debates, y se interesa por seguir tendencias y recomendaciones sociales.

 

 

Ezequiel Martínez (presidente de la Fundación El Libro), Paula Marzulli (responsable del proyecto por la UCA), Graciela Cremaschi (vicerrectora de investigación de la UCA) Christian Rainone (director general de la Fundación El Libro) y Gabriel Curi (director de Ingreso y Marketing de la UCA)

 

 

 

Módulo 2 - Asistentes a las Jornadas Profesionales: 1728 respuestas.

Objetivo: Conocer motivación de la participación, resultados y satisfacción.

 

Participaron 6430 profesionales del libro. Mayoritariamente de CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires (74.4%)  Interior del País (18%)  Del exterior (7.6%)

 

El 62.3% participó de las capacitaciones. 8 de cada 10 afirmó que la feria le dio herramientas y contenidos valiosos sobre tendencias y oportunidades del sector.

 

Módulo 3.- Expositores Comerciales e Institucionales: 236 respuestas

Objetivo: Dimensionar el negocio.

 

Proyección estimada de ejemplares vendidos: 1.405.493

 

Proyección estimada de facturación: 21.353.000.000

 

Módulo 4.- Satisfacción de los Expositores: 225 respuestas.

Objetivo: Medir el grado de satisfacción de quiénes contrataron stands. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias