

El Instituto de Oncología Ángel H. Roffo se convirtió en escenario de INTENSITY ART II: “Cuando las palabras no alcanzan, el arte abraza”, una iniciativa que buscó transformar los espacios hospitalarios en experiencias emocionales y reparadoras. Del 12 al 15 de agosto, tres artistas consagrados —Martín Garrido, MIN8 y Carina Amarillo— intervinieron con murales y frases inspiradoras los sectores clave de la institución, además de los bancos de acceso, integrando color, contemplación y sensibilidad en un lugar donde cada día se libra la silenciosa batalla contra el cáncer.
Lejos de ser una muestra decorativa, INTENSITY ART II se presentó como un acto de cuidado y empatía, una forma de acompañar a pacientes, familiares y profesionales de la salud en un espacio atravesado por la intensidad de la vida. Bajo la consigna “Conexión del ser con la naturaleza”, las obras invitaron a resignificar el tránsito hospitalario y a comprender el arte como parte integral del bienestar humano.
“Una pared pintada puede no cambiar un diagnóstico, pero sí la forma en que lo transitan miles de personas cada día”, destacaron desde la Fundación Sonríe la Vida, impulsora del proyecto desde 2005. Esta organización de innovación social viene trabajando con poblaciones vulnerables y profesionales de la salud para promover tecnologías de bienestar, medicina de precisión e inteligencia emocional.
Fundado en 1922, el Instituto Roffo es un pilar de la salud pública argentina, Monumento Histórico Nacional y centro de referencia que atiende a más de 100.000 pacientes al año. Su ubicación estratégica en Av. San Martín y Beiró, con un tránsito de más de 300.000 personas anuales, lo convirtió en el escenario ideal para un proyecto que busca impactar no solo en los pacientes, sino también en la comunidad.
👉 Sociedad, salud, arte y empatía se unieron en una propuesta con alma, que invita a medios, artistas, instituciones y empresas a mirar distinto y a sumar su aporte en esta experiencia transformadora.
Más información: www.sonrielavida.org