

Del 20 de agosto al 2 de septiembre, Buenos Aires será sede de Tango BA Festival y Mundial 2025, el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades y más de 2000 artistas distribuidos en 50 sedes. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Gustavo Mozzi, el festival desplegará conciertos, exhibiciones y clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile con nuevo récord de sedes internacionales e inscriptos.
La programación reunirá a figuras como Sexteto Mayor, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, José Colángelo, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Miguel Ángel Zotto, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Raúl Lavié, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.
"El Tango BA Festival y Mundial es mucho más que un evento: es una de las grandes celebraciones de nuestra identidad. Durante dos semanas, Buenos Aires se llena de música, danza y cultura en cada barrio. Somos tango y con el tango nos proyectamos al mundo. Por eso seguimos trabajando para que artistas, vecinos y visitantes vivan la Ciudad con la intensidad y la pasión que nos inspira", expresó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Por su parte, la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, detalló: "Cada edición de Tango BA es un encuentro entre la tradición y las nuevas miradas que enriquecen el género. Es una oportunidad para que artistas consagrados y emergentes compartan escenario, para que las orquestas dialoguen con formatos innovadores y para que el público descubra la enorme diversidad que el tango sigue generando. Este festival es una invitación a recorrer la ciudad y a emocionarse con un arte que nos identifica, que es parte esencial de nuestro ADN porteño y que nos conecta con el mundo".
La edición 2025 se lanzó con un concierto dedicado a Aníbal Troilo en el Teatro Colón y abrirá oficialmente el miércoles 20 de agosto a las 20 h en la Usina del Arte, con una producción especial que reunirá al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo. El cierre será el lunes 1 y martes 2 de septiembre en el Teatro Gran Rex, con las grandes finales del Mundial de Baile en las categorías Tango Salón y Tango Escenario.
Entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre medio centenar de lugares se transformarán en emblemáticos escenarios para vivir la gran fiesta porteña. Formarán parte desde salones de baile hasta bares notables, museos y espacios culturales: un circuito que abarca toda la geografía porteña. La programación completa estará disponible en tangoba.org.
La programación invitará a disfrutar de la diversidad de lenguajes y talentos que define la escena actual del tango, desde la cumbre de orquestas típicas y de tradición bailable hasta los formatos de cámara, como por ejemplo el ciclo acústico del Salón Dorado del Colón; de la recreación del cancionero clásico del género en voces que lo iluminan a los nuevos repertorios ―contando con una sección especial de los Premios Tango Siglo XXI―, pasando tanto por la estilística del baile de salón ―con grandes maestros milongueros― como por los lenguajes de la danza escénica, con proyectos comunitarios e invitados internacionales.
Las principales sedes y sus ejes
Teatro Presidente Alvear y Hall del San Martín: "Tango en la calle Corrientes"
En el Alvear, escenario de inmensa tradición tanguera, estarán Sandra Mihanovich celebrando a Eladia Blázquez, la Típica Melingo, Néstor Marconi con un recorrido por todas sus formaciones, Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas y la gran orquesta de Pepe Colángelo. En el Hall del Teatro San Martín, se presentarán el Dúo Asato-Pais, el Cuarteto De Coté y Gabriel Merlino, entre otros.
Usina del Arte: "Punto de encuentro y polo milonguero"
En los auditorios de la Usina del Arte se desplegará una gran panorámica con Amores Tangos, Andrés Linetzky Cuarteto, Hugo Rivas y Orquesta de Cuerdas, En Desórbita y Federico Pereiro Quinteto. Habrá un encuentro especial de Guillermo Fernández con la Orquesta del Tango de Buenos Aires y un concierto solista de Leo Maslíah. En el Salón Mayor funcionará un polo milonguero con orquestas en vivo, clases y exhibiciones de baile. En el auditorio principal de esta sede se desarrollarán también las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales del Mundial de Baile.
Teatro Colón: "Ciclo acústico"
En el Salón Dorado del Colón actuarán algunas de las más notables formaciones de cámara del género: Lavallén-Cabarcos con cuerdas, Quinteto Lumière, Juan Pablo Navarro Septeto, Renato Venturini Cuarteto, Quinteto Revolucionario, Angeleri-Zárate y cuarteto, Quinteto del Ángel, Agri-Pirotti-Sava, Bayres Horns plays Piazzolla, Tango Argentum.
Centro Cultural San Martín: "Proyectos y proyecciones"
En la sala de espectáculos del Cultural San Martín se dará una selección de proyectos conceptuales de tango alrededor de figuras, geografías o tratamientos sonoros de fuerte impronta: Tablado de Tango, Speaking Tango, Dock Sud, Tango Furioso, Juárez compositor.
En las salas de cine se verán los documentales Todo el mundo al Marabú, Corsini interpreta a Blomberg y Maciel (Llinás), Susana Rinaldi, libre, Nito y Elba: nobleza de arrabal.
Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro El Plata, Anfiteatro del Parque Centenario, Cine Teatro Gran Rivadavia, Auditorio Belgrano, Cine Teatro Devoto: "Clásicos y populares en los barrios"
Icónicos espacios barriales, en Villa Urquiza, Mataderos, Caballito, Belgrano, Devoto y Floresta ofrecerán una nutrida agenda de conciertos con algunos de los nombres más notables de la escena: Vitale-Baglietto, Julia Zenko, Adriana Varela, Ariel Ardit, Tanghetto, Rodolfo Mederos con el cuarteto italiano 4 Bellows 4 Tales, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Víctor Lavallén, Lidia Borda, El Arranque, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Negro Falótico y la Orquesta Escuela de Tango. Además, en el Centro Cultural 25 de Mayo habrá también milongas con la Orquesta del Plata y funciones del entrañable espectáculo Así se baila el tango.
Casa de la Cultura: "Cumbre de Orquestas Típicas"
Institución emblemática del tango, las orquestas típicas brillarán en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura: O. T. Sans Souci, O. T. Victoria, O. T. Misteriosa Buenos Aires, Ramiro Boero Orquesta, O. T. Tango 64, San Osvaldo Orquesta, La Juan D'Arienzo, Color Tango, O. T. Piazzolla por Daniel Ruggiero.
Centro Cultural Recoleta: "Tinta fresca, los nuevos repertorios"
En el marco íntimo y privilegiado de la capilla del Recoleta, sonarán los nuevos clásicos: Quinteto Criollo González Calo y Juan Seren, Sexteto Fantasma, Tangology, Sonia Possetti, Adam Tully.
Bares notables y Museo Casa de Carlos Gardel: "Espacios patrimoniales"
Mirta Alvarez, María José Mentana, Villarreal-Crom y Paula Castignola son algunos de los artistas que se presentarán en el circuito de bares tradicionales como el Claridge, la confirtería Saint Moritz, El Gato Negro, New Brighton y La Puerto Rico. Además, en el Abasto, el Museo Casa de Carlos Gardel albergará un recital del cantor Alfredo Sáez y el espectáculo Gardel: historias de un artista eterno, con Eduardo Parise y Lucrecia Merico.
Academia Nacional del Tango
En la sala principal del Palacio Carlos Gardel de la Academia, los periodistas y gestores culturales Andrés Valenzuela, Ximena Pascutti e Ignacio Villabona, creadores de los Premios Tango Siglo XXI, analizarán la escena actual en una charla pública. Además, Tango Siglo XXI diseñó una sección especial del Festival, en distintos espacios (Noelia Sinkunas y Tangorra, en el Centro Cultural San Martín, Piraña y Florencia Cozzani Quarteto en el Centro Cultural Recoleta, Gisela Magri y Cinzarazi en la Academia Nacional del Tango).
Teatro Gran Rex: "Grandes Finales del Campeonato Mundial de Baile"
El Campeonato Mundial de Baile llegará a la calle Corrientes para definir las rondas finales de Tango Salón y Tango Escenario, en dos noches de emoción y adrenalina, con invitados especiales y la conducción de Fernando Bravo.
El Bondi Tanguero
El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club recorrerá los barrios acompañando el despliegue territorial con propuestas de música y danza al aire libre.
SEDES
Usina del Arte | Centro Cultural 25 de Mayo | Cine Teatro El Plata | Centro Cultural Recoleta | Teatro San Martín | Casa de la Cultura porteña | Anfiteatro del Parque Centenario | Cine Teatro Gran Rivadavia | Centro Cultural San Martín | Bares Notables | Teatro de La Ribera | Teatro Alvear | Academia Nacional del Tango | Circuito milonguero | El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club | Museo Casa Carlos Gardel | Teatro Colón | Teatro Gran Rex | Auditorio Belgrano | Cine Teatro Devoto | La Vidriera | CETBA | Espacio Cultural Julián Centeya | Espacio Cultural Carlos Gardel | Espacio Cultural Adán Buenosayres | Espacio Cultural El Resurgimiento.