

Este martes 12 de agosto, la Delegación Congreso de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) presentó la octava edición del libro Malvinas en un evento que reunió a héroes de la guerra, dirigentes sindicales y académicos, en el emblemático Salón Azul del Senado.
La apertura estuvo a cargo de Martín Roig, secretario general de la Delegación Congreso de UPCN, quien subrayó que “no importa la fecha para conmemorar la memoria de los caídos ni para escuchar los testimonios de los héroes de Malvinas; este libro sintetiza un sentimiento de respeto y amor hacia los veteranos y la causa que nos une a todos como trabajadores argentinos”.
Durante el acto, la Delegación Congreso presentó además una obra especial en la que sus delegados compartieron breves testimonios de los veteranos recogidos en el libro. Este emotivo momento conmovió profundamente a todo el auditorio, que acompañó con respeto y emoción las voces y recuerdos de quienes vivieron la gesta de 1982.
Por su parte, Leticia Manauta, secretaria de Cultura del gremio y coordinadora del proyecto editorial, agradeció el compromiso de todos los colaboradores que hicieron posible las ocho ediciones de esta publicación. “En estos momentos oscuros, recurrir a las páginas de este libro es encontrar la luz para recuperar la patria que todos nos merecemos, con justicia social nacional y popular”, afirmó.
El punto culminante del acto fue la intervención de Andrés Rodríguez, quien reivindicó el valor inquebrantable de los combatientes de Malvinas y la importancia de mantener viva la causa como una herramienta que fortalezca al pueblo argentino en su camino hacia una nación soberana. “Al terminar la guerra, mientras el gobierno de facto ocultaba y negaba a sus soldados, fue el pueblo argentino quien los recibió con honores, y fueron los gremios quienes se acercaron para ofrecerles trabajo y la posibilidad de una reinserción digna en la vida civil”, recordó el sindicalista.
Esta nueva edición del libro Malvinas refleja el resultado de un ciclo de trabajo conjunto entre el ámbito sindical y académico que busca perpetuar la memoria de la gesta de 1982, honrar a sus protagonistas y transmitir a las nuevas generaciones la historia y el significado profundo de aquella epopeya.
A lo largo de sus ocho ediciones, la publicación ha ido sumando voces y testimonios, desde los veteranos de guerra, pasando por las enfermeras del rompehielos ARA Almirante Irízar y el hospital del Teatro de Operaciones, hasta los hijos de los combatientes y las monografías producidas por estudiantes de la Diplomatura en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, organizada por UPCN junto a la Universidad Nacional de Lanús.
El acto en el Senado no solo reafirmó el compromiso de mantener viva la memoria histórica, sino que también fue una muestra de respeto y unidad entre trabajadores y veteranos, destacando el rol fundamental de los sindicatos en la defensa de los derechos y el reconocimiento de quienes defendieron la soberanía nacional.