sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2418

Otros | 18 jul 2025

Sociedad

Consejos para proteger la operación financiera en línea del Phishing

En 2025, se espera que la amenaza de phishing siga siendo relevante, con la posibilidad de que se incluyan ataques más sofisticados que utilizan inteligencia artificial. Sólo en el primer trimestre de 2024 hubo 262 millones de intrusiones de ransomware y acciones de phishing


En 2024, el 8,1% de los incidentes reportados en la Ciudad de Buenos Aires fueron ataques de phishing, y las estafas digitales en general. Este delito informático es de los más comunes en el país, por eso comprobar la autenticidad de los mensajes y sitios web antes de interactuar, es fundamental para resguardar la información personal.

Con el objetivo de acceder a datos confidenciales tales como nombres de usuario y contraseñas, los atacantes simulan ser empresas o personas de confianza.

El tipo de Phishing varía según el canal utilizado para la estafa: "Smishing" es cuando llega a través de SMS o WhatsApp con enlaces maliciosos. Por su parte, "Vishing" se realiza mediante llamadas telefónicas para obtener información personal. El "Quishing" utiliza códigos QR que redirigen a sitios falsos o instalan malware. La "falsificación de sitios web" es cuando imitan páginas oficiales para robar datos. Las "ventanas emergentes engañosas" aparecen mientras los usuarios navegan y buscan captar información sensible.

En todos los casos, es fundamental evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos inesperados que prometen premios o beneficios. Estos mensajes suelen contener errores de ortografía o redacción, lo cual es una señal de alerta. Para navegar de forma segura, es importante corroborar que el sitio web comience con "https://" y tenga el ícono de un candado cerrado, señal de que se trata de una página protegida.

"Para las empresas, existen herramientas que permiten validar la identidad de las personas y reducir el riesgo de fraude. Para los usuarios, la información y educación en materia de ciberseguridad es clave para evitar ataques y resguardar la información confidencial", explica Dario Crispin, ISO de Equifax Argentina.


Nuevo podcast gratuito para manejar las finanzas de forma segura y consciente

En el marco del programa "Finanzas sin vueltas", Equifax lanzó un podcast con ese nombre para que cada vez más personas puedan tomar decisiones conscientes sobre su dinero e interactuar en el sistema financiero de forma segura.

El primer capítulo trata sobre los principales protagonistas de este esquema y está disponible en el siguiente enlace: https://linktr.ee/equifaxargentina

La información e inclusión financiera constituyen pilares claves para construir una economía personal sólida y protegida.

Acerca de Equifax

Equifax es una compañía global de Big Data, analytics y tecnología, que cree que el conocimiento impulsa el progreso. La compañía combina datos únicos, analíticos innovadores, experiencia en la industria y tecnología, con una pasión por servir a los clientes en todo el mundo, para crear insights que impulsan a las personas en mejores decisiones. Combina la más actualizada tecnología de análisis y procesamiento de datos de 800 millones de consumidores y más de 88 millones de organizaciones en todo el mundo.

Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (EE.UU.) y 11.200 empleados en todo el mundo, Equifax opera y tiene inversiones en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor's (S&P) 500® y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. En Argentina, Equifax cuenta con 250 empleados y desarrolla Studio B, un Centro de Excelencia Analítica con más de 50 profesionales dando servicios para todo el mundo.

 

Más información: www.soluciones.equifax.com.ar

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias