

“Los Papas pasan, los abusos quedan”. Con esa frase tan contundente como dolorosa arranca Tres Cruces, el nuevo documental de Alejandro Rath que estrena este miércoles 12 de junio a las 19:45 h en el Cine Gaumont. Lejos de quedarse en cifras —aunque estremecen: al menos 128 curas denunciados en 20 años, pero sólo 31 condenas—, el film pone el foco en los sobrevivientes, en su proceso íntimo y público de reconstrucción, y en el sistema de poder que todavía hoy busca silenciar sus voces.
Sergio, Alexis y Carla son los protagonistas de esta película necesaria. Sus historias personales revelan una trama de encubrimiento, desplazamientos de curas abusadores y presión institucional para callar. Sergio, por ejemplo, fue abusado por su tío, un sacerdote entrerriano. Tras décadas de silencio, logró reconstruirse, asumir su identidad sexual y hasta enfrentar al propio Papa Francisco, quien le sugirió no hablar más del tema. Su respuesta fue clara: decidió hablar.
Alexis fue una de las víctimas del llamado “cura sanador” Juan Diego Escobar Gaviria. Su denuncia colectiva logró una condena histórica, pero el precio fue alto: estigmatización, amenazas y el exilio. Aun así, volvió a su pueblo a recuperar su historia.
Carla, mujer trans y militante, representa su testimonio en una poderosa performance de vía crucis en Rosario de Lerma. En su historia se cruzan la denuncia al cura Emilio Lamas, el proceso de transición y la apostasía, en un relato donde lo personal es también político.
“La película busca poner el foco no solo en el daño, sino en los caminos hacia la reparación”, explica Alejandro Rath, director también de ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? y Camioneras. La producción, a cargo de Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz, se apoya en una extensa investigación de Julián Maradeo, autor de La trama, libro que expone con precisión el modus operandi del encubrimiento eclesiástico.
Con una mirada empática, comprometida y estética cuidada —fotografía de Fernanda Montiliengo, Sandra Grossi y Francisco Marise; sonido de Mariana Delgado— Tres Cruces no sólo invita a reflexionar, sino a escuchar. Porque hablar, dice Rath, es el primer paso para romper el pacto de silencio.
Una producción de Mostra Cine, realizadora también de Álbum de familia y El aroma del pasto recién cortado, Tres Cruces es un aporte urgente en un país donde todavía queda mucho por decir.
—
El documental puede verse desde el 12 de junio en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA).