

En blanco y negro, congelados en vidrio, siete negativos muestran una verdad que el "nonno Antonio" calló durante toda su vida: su abrazo con Benito Mussolini. Más allá de esa imagen congelada en el tiempo, Antonio fue también secretario del Partido Fascista Italiano y autor del libro Mussolini mi ha detto. En la película L’addio, la directora argentina Toia Bonino convierte esa omisión en el centro de una indagación tan política como íntima.
Estrenada en el [28] Ji.hlava International Documentary Film Festival de República Checa —donde obtuvo el premio a Mejor Edición y el reconocimiento del Jurado Estudiantil— y parte de la Competencia Argentina del [26] BAFICI, L’addio no es un ensayo sobre el fascismo como ideología ni una biografía de Mussolini. Es una arqueología del silencio: la historia de los hombres de una familia, contada por una mujer que cría a dos hijos varones en un presente donde ser hombre ya no implica necesariamente un mandato de superioridad.
“En algún lugar leí que lo más revolucionario que puede hacer una mujer es hablar de su vida como si importara”, dice Bonino. “Este film es un intento por comprender cómo mi historia personal se trama con sucesos que definieron a toda una época.”
Combinando diario personal, imágenes y sonidos de archivo —históricos, cinematográficos y familiares—, L’addio construye un relato donde el collage visual y sonoro funciona como forma y como contenido. Tres figuras femeninas populares, Heidi, Laura Ingalls y una empoderada Raffaella Carrà, se convierten en alter egos simbólicos que acompañan a la directora en esta exploración: desde la idealización de la figura paterna hasta el deseo de romper con el pasado una vez que lo más oscuro ha sido expuesto.
Con una duración de 71 minutos, una calificación SAM 13 y sonido 5.1, L’addio es una producción de Alita Cine y Mostra Cine, con coproducción de Atacama Film. El guion fue escrito por Nicolás Testoni, Gustavo Galuppo y la propia Bonino, quien también estuvo a cargo de la dirección de fotografía junto a Armin Marchesini Weihmüller.
Toia Bonino, nacida en Buenos Aires en 1975, es Licenciada en Artes Visuales y en Psicología, y parte del colectivo feminista La Lengua en la Calle. Su carrera como cineasta incluye obras como Orione, La sangre en el ojo y Engomado, todas premiadas en festivales internacionales. Con L’addio, Bonino propone una mirada crítica y sensible sobre cómo el pasado reverbera en lo íntimo, y cómo las pequeñas historias pueden desafiar las grandes narrativas.
Actualmente, Bonino trabaja en la postproducción de su nuevo largometraje documental Plata o Mierda, codirigido con Marcos Joubert.