lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº2441

Cine | 9 nov 2024

Entrevista

Dennis Smith presenta "Virgen Rosa" su ópera prima en cine: una reflexión sobre la memoria y el encierro

Con su estreno programado para el próximo 14 de noviembre, esta película promete ofrecer una propuesta única en el cine argentino


Dennis Smith, reconocido director, escritor, actor y cantante, es una de las figuras más destacadas del teatro musical argentino. A lo largo de su carrera, ha escrito, dirigido y protagonizado espectáculos como Negra , Dos hermanos , Boyscout , Los abrazos huecos y Las algas , todos aclamados por la crítica y nominados a los principales premios teatrales. También es el creador de obras como Eye y Yo , La última Bonaparte y Chicos de Varsovia . En la actualidad, Smith protagoniza James Brown usaba gobernantes de Yasmina Reza, bajo la dirección de Alfredo Arias, y Mi vida anterior , obra de Teresa Donato que él mismo coescribió y dirige.

Ahora, da el salto al cine con Virgen Rosa , su ópera prima en este medio. Con su estreno programado para el próximo 14 de noviembre, esta película promete ofrecer una propuesta única en el cine argentino. En una entrevista  con DATA BA Smith comparte detalles sobre el desarrollo y la temática de la obra, que explora la memoria en un contexto de encierro y  quien describe este proyecto como el fruto de años de desarrollo y reflexióna sobre  un tema que, en sus palabras, "hoy está más en juego que nunca".

"Una historia de encierro y memoria": El origen de la idea

Según cuenta Smith, la idea de esta película surgió hace muchos años en el marco de un taller dirigido por el reconocido cineasta José Martínez Suárez. En aquel momento, él y su amigo Alejandro Welch realizaron un primer experimento en torno a una "peregrinación en un espacio cerrado". Con el paso del tiempo, fue desarrollando esta premisa hasta encontrar una justificación dramática que diera sentido al confinamiento de tres personajes en una fábrica abandonada, lo que le permitió cerrar el círculo de esta historia.

“Es una historia que reflexiona sobre la memoria, algo que siempre me ha intrigado porque soy muy memorioso, mientras que otras personas a menudo no lo son tanto”, comenta Smith. "Estrenarla en un momento donde la memoria colectiva está bajo debate resulta muy simbólico, ya que la memoria es algo que se construye muchas veces con el relato", agrega.

 

La Peli

Es la historia de tres hermanos que peregrinan durante horas en una fábrica abandonada devorada por la naturaleza. Intentan llegar a Luján, la capital de la fe, para pedir a la Virgen por la salud de su padre enfermo.

Hace tiempo que los hermanos no están juntos. Ese día celebran los veinticinco años de Rosa, la menor. Ni el festejo los libera de la tensión que provoca Josefina intentando exponer los secretos familiares.

Los kilómetros pasan y Josefina, Noé y Rosa nunca salen de la fábrica. Envueltos en paisajes imaginarios, los años de distancia se hacen presentes y los hermanos luchan con la memoria.  Sus intentos por unir a la familia parecen una quimera imposible: el pasado emerge, una y otra vez, como un aguijón incrustado.

Virgen Rosa es la historia de una virgen con el cuello rasgado y vuelto a enmendar.

 

El desafío del elenco: entre la comedia y la intensidad dramática

La del elenco fue otro aspecto clave para Smith, quien trabajó de la mano de selección de sus productores en un proceso de búsqueda y deliberación que, finalmente, lo llevó a elegir a actores que aportaran matices únicos a la historia. La actriz principal, Juana Viale fue una elección natural para Smith, quien ya había trabajado con ella en una serie años atrás. “Sentí que podía aportar un humor fresco que no se ve tanto en sus papeles, donde suele estar más en roles de femme fatal”, explica. En esta ocasión, Juana interpreta a un personaje que mezcla simpatía y dureza, ofreciendo un registro diferente al habitual y desplegando colores interpretativos únicos que sorprendieron gratamente al director.

Por otro lado, el personaje masculino principal recayó en Agustín Sullivan, un actor que comparte con Smith una formación en la misma escuela de teatro. “Tiene una combinación ideal de príncipe encantador y compromiso actoral. Es un actor del método y sabía que iba a profundizar en su personaje”, expresa Smith. Además, destaca la inesperada popularidad de Agustín entre el público juvenil por su participación en la serie Soy Luna . "Fue como descubrir un mundo infanto-juvenil que yo desconocía completamente", admite el director.

Finalmente, Carolina Kopelioff se sumó al elenco gracias a la recomendación del director de fotografía, Gustavo Biasi, quien vio en ella a una actriz camaleónica. Smith se muestra sorprendido y encantado por la capacidad de Carolina para adaptarse y ofrecer una interpretación que supera sus expectativas. “Es increíble lo que aporta al personaje; es como un camaleón y le dio a la historia algo que no esperaba”, asegura.

Una propuesta única en el cine argentino.

Con una sólida influencia teatral y un profundo respeto por el trabajo de sus actores, Dennis Smith asegura que esta película es “de actores” y que, precisamente, ese es su sello. Al observar el afiche del filme, lo reafirma: “Amo a los actores, y esta película es una muestra de ese amor”.

Smith promete que su película es “una experiencia singular que no se parece a nada de lo que han visto en el cine argentino”. Su estreno, el 14 de noviembre, invita al público a reflexionar sobre la memoria en un momento crítico para la historia contemporánea del país, sumergiéndolos en una narrativa intensa que explora la persistencia de los recuerdos y el valor de las historias que nos definen.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias