Las alumnas Astrid Marchueta, Jocelyn Minnig y Paola Torrandella, y la profesora Claudia Mastropablo, fueron seleccionadas para representar a la Universidad y participar del mencionado programa cuyo objetivo radica en la contribución a la visibilidad, representatividad y posicionamiento de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), particularmente en los sectores aeroespaciales y aeronáuticos.
Durante tres semanas las participantes asistieron a talleres y conferencias académicas, además de realizar visitas a diferentes empresas del sector. La agenda y la estancia académica se llevaron a cabo en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), México.
En el marco del programa, la estudiante Paola Torrandella trabajó para la empresa ITP Aero en el proyecto "Récord de Aceptación de Desviaciones para NGV Rings STG 2, STG 3 y STG 4 del PEARL 700". Junto con la sección de Airfoils en el sector de Ingeniería y Fabricación, contribuyeron en la mejora del proceso de evaluación de los anillos de la turbina de baja presión del motor PEARL 700.
Astrid Marchueta, por su parte, formó parte del proyecto denominado “Quality Improvement DMAIC” para la empresa Bombardier. La propuesta fue la realización de un manual de mejoras de calidad, desarrollado con la metodología DMAIC, que ofrece una guía paso a paso para la resolución de no conformidades generadas en las líneas de ensamblaje. Con este documento la empresa tiene a disposición una serie de herramientas aplicables que permiten la identificación y resolución de las causas raíz de los defectos. También incluye formatos propios confeccionados por el equipo de trabajo que facilitan la documentación, análisis y seguimiento de la implementación de la guía.
Finalmente, Jocelyn Minning participó del Proyecto "Optimización del flujo de materiales en inspección y recibo para garantizar material disponible a fabrica para la empresa ITP Aero”, enfocado en optimizar el flujo de materiales en el área de inspección de recibo en la planta, para asegurar que estos lleguen a la fábrica de manera eficiente y en el momento adecuado. Con especial énfasis en los materiales críticos, el proyecto buscó mejorar la gestión de prioridades, los tiempos de inspección y el cumplimiento de estándares de calidad.
Más información ingresando en el sitio oficial de la UPE:
https://web.upe.edu.ar/participacion-de-la-upe-en-el-programa-internacional-women-in-the-sky-mexico/