Patricio Abadi estrena "Patti Smith", su nueva obra teatral en Buenos Aires
Con una duración de 55 minutos, la puesta promete ser una experiencia sensorial y emotiva, dirigida por uno de los talentos más destacados del teatro argentino.
El próximo 12 de octubre a las 22:30 horas, el reconocido director y dramaturgo Patricio Abadi vuelve a los escenarios porteños con su nueva obra, "Patti Smith", en El Excéntrico de la 18° (Lerma 420). Las entradas, a un valor de $8.000, ya están disponibles en Alternativa Teatral. La obra, protagonizada por Ivana Zacharsky, es la tercera entrega de la serie de biografías ficcionadas que Abadi inició con "Frida Kahlo" y "Bonus Track".
Una despedida artística a Robert Mapplethorpe
En esta puesta, situada en 1989, Patti Smith recibe la noticia de la muerte de su compañero de vida, el artista plástico Robert Mapplethorpe. Para homenajearlo, improvisa un velorio artístico que fusiona poesía, música y feminismo, recreando la atmósfera del mítico Hotel Chelsea y los vibrantes años 60. El espectáculo destaca por su originalidad visual, integrando elementos audiovisuales y un profundo homenaje al legado de Smith como ícono de la Generación Beat.
Con una duración de 55 minutos, "Patti Smith" promete ser una experiencia sensorial y emotiva, dirigida por uno de los talentos más destacados del teatro argentino.
Tú dijiste:
mejorar e incluir mas info
ChatGPT Plus
ChatGPT
Patricio Abadi regresa con "Patti Smith", una obra teatral que fusiona música, arte y poesía
El 12 de octubre a las 22:30 horas, Patricio Abadi, destacado dramaturgo y director argentino, vuelve a la escena local con su nueva obra Patti Smith, en El Excéntrico de la 18° (Lerma 420). Las entradas ya están a la venta por Alternativa Teatral a un precio de $8.000. La obra, protagonizada por Ivana Zacharsky, es la tercera entrega de la serie de biografías ficcionadas de Abadi, iniciada con Frida Kahlo y Bonus Track —inspirada en la vida de Hebert Vianna, cantante de Os Paralamas.
Un tributo poético a Patti Smith y Robert Mapplethorpe
Situada en 1989, Patti Smith retrata un momento íntimo en la vida de la legendaria cantante y escritora, quien recibe la noticia del fallecimiento de su compañero de vida, el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Para honrar su memoria, Smith realiza un velorio performático en el que evoca momentos compartidos, mezclando poesía, música, feminismo y recuerdos del mítico Hotel Chelsea. Este homenaje se transforma en una conferencia de amor y un ritual de despedida, en el que el cuerpo de Mapplethorpe se va disolviendo en luz, recreando un emotivo viaje artístico y espiritual.
La obra, que cuenta con la interpretación de Ivana Zacharsky, explora los años lisérgicos de los 60 y la contracultura beatnik, abordando temas como la locura creativa, el feminismo y la música de la época. Patti Smith destaca no solo por su guion conmovedor, sino también por la innovadora fusión de lo escénico y lo audiovisual, con un mapping diseñado por Demián Ledesma Becerra que complementa la puesta en escena.
El regreso de Abadi a la dirección en Buenos Aires
Patricio Abadi, creador de éxitos como Matambre y coautor de la multipremiada El Equilibrista, regresa a la dirección teatral en Buenos Aires luego de exitosas temporadas en Madrid y Miami. Con Patti Smith, el director retoma la exploración de las vidas de figuras icónicas del arte, esta vez con una mirada introspectiva y poética sobre una mujer que fue eje de un movimiento artístico y cultural que influyó en generaciones. Abadi ha mencionado que el rasgo distintivo de esta puesta en escena, en comparación con sus biografías anteriores, es la profunda fusión de lenguajes teatrales y visuales.
Ficha técnica y palabras del director
Dramaturgia y dirección: Patricio Abadi
Actriz: Ivana Zacharsky
Diseño audiovisual: Demián Ledesma Becerra
Diseño de luces: Ricardo Sica
Diseño espacial: Patricio Abadi - Ariel Vaccaro
Vestuario: Ariel Gigena
Fotografía: Nora Lezano
Prensa: Mutuverría PR
Producción: Gaspar Carbajal
En palabras de Abadi: "Hace diez años inicié esta serie de retratos teatrales llamados ‘Biografías Ficcionadas’. Patti Smith fue el texto ganador de la beca del Fondo Nacional de las Artes, y surgió de la necesidad de poner la mirada afuera, tomando como referencia vidas que me resultan atractivas. Este proyecto es especial, porque además de admirar a Patti Smith como escritora y creadora, me fascina como ícono cultural de la Generación Beat, una constelación de creadores que influenció a artistas de todo el mundo, como Leonard Cohen, Janis Joplin, Bob Dylan y Allen Ginsberg."
Con una duración de 55 minutos, Patti Smith promete ser una experiencia que trasciende el teatro convencional, invitando al público a un viaje introspectivo a través de la vida, la pérdida y el arte de una de las figuras más influyentes de la contracultura estadounidense.