

En un reciente análisis político publicado en su perfil de Instagram, Emmanuel Santalla se refirió a las declaraciones del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien afirmó que el peronismo "perdió 6 de las últimas 8 elecciones" y atribuyó la responsabilidad de estas derrotas a la ex presidenta Cristina Kirchner. Santalla cuestionó estas afirmaciones y brindó una serie de aclaraciones al respecto.
1. "Perdimos 6 de las últimas 8 elecciones":
Santalla señaló que Ferraresi mezcla en su análisis diferentes tipos de elecciones, combinando elecciones nacionales con provinciales, sin considerar que cada una representa jurisdicciones y electorados distintos. Por ejemplo, Ferraresi no mencionó las elecciones provinciales a gobernador. Desde 2003, el kirchnerismo perdió todas las elecciones legislativas intermedias en la provincia de Buenos Aires, excepto en 2005, cuando Cristina Kirchner derrotó a Chiche Duhalde. En ese momento, Ferraresi, junto con Cacho Álvarez, apoyaron a Duhalde y fueron derrotados en Avellaneda.
Asimismo, Santalla recordó la derrota en las legislativas de 2009, donde Néstor Kirchner perdió por 2 puntos frente a Francisco De Narváez. A pesar de esta derrota, Néstor instó a profundizar el proyecto en una reunión con militantes en Parque Lezama. Además, enfatizó que la última elección legislativa en 2021, en la que también se sufrió una derrota, fue una fórmula decidida por Alberto Fernández y Axel Kicillof, no por Cristina Kirchner.
En cuanto a las elecciones ejecutivas, Santalla destacó que el peronismo ganó solo tres desde 1995, coincidentemente las únicas tres en las que Cristina Kirchner estuvo presente en la boleta presidencial (2007, 2011 y 2019). “Solo ganamos una elección legislativa y fue con Cristina; solo ganamos tres elecciones presidenciales y fue con Cristina, pero nos quieren hacer creer que ella es el problema del peronismo cuando siempre fue la solución”, afirmó Santalla.
2. "Cristina eligió a Scioli, Alberto y Massa":
Santalla también abordó la afirmación de Ferraresi sobre la elección de candidatos por parte de Cristina Kirchner. Según Santalla, Ferraresi contradice sus propias palabras, ya que en una entrevista en 2016 afirmó que la candidatura de Daniel Scioli en 2015 fue una decisión consensuada por todos los dirigentes del Frente para la Victoria y no impuesta por Cristina.
En relación con Alberto Fernández, Santalla explicó que la ex presidenta había manifestado en varias ocasiones que su candidatura era una estrategia para enfrentar el bloqueo judicial, mediático y económico que le impedía ser candidata. Además, Santalla acusó a varios dirigentes, incluyendo a Ferraresi, de no aprovechar la oportunidad que brindó Cristina para realizar un buen gobierno, sino de sumarse a la estrategia de Fernández para enfrentar al kirchnerismo.
Respecto a la elección de 2023, Santalla señaló que tras el mal manejo del gobierno y la economía por parte del "albertismo", quedaron dos opciones de candidatos a presidente: Daniel Scioli y Wado de Pedro. Ferraresi, según Santalla, optó por no apoyar a Wado de Pedro, generando divisiones internas en el peronismo.
3. "Los jefes son los que ganan elecciones y no los que ponen a dedo":
Por último, Santalla cuestionó la afirmación de Ferraresi de que los líderes son aquellos que ganan elecciones y no los que son designados "a dedo". Santalla argumentó que Cristina Kirchner es la dirigente con mayor legitimidad dentro del peronismo en los últimos 20 años, habiendo ganado tres elecciones presidenciales y siendo la figura clave en otras victorias significativas, como la del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en 2019.
En conclusión, Santalla consideró que Ferraresi debería concentrarse en criticar al gobierno de Milei, en lugar de dedicar tanto tiempo a cuestionar a Cristina Kirchner. "Es necesario analizar la política con su contexto para no derivar en conclusiones vagas y equivocadas, y a todas luces, de mero interés personal y especulativo", concluyó Santalla.