

En una entrevista a fondo, la dirigenta de ANDUNA e integrante de la Mesa Ejecutiva de FATUN, Ana Laura Ruggiero, destacó el protagonismo de ANDUNA y la presencia en la calle ante los intentos del Gobierno Nacional de desmovilizar al campo nacional y popular. “Estamos donde la historia nos demandaâ€, definió al mencionar la reciente participación de la Organización en la marcha contra la Ley Bases el pasado 12 de junio, fecha que coincidió con la jornada de 48 horas de paro y movilización que las y los No Docentes y Docentes universitarios realizaron en reclamo de mejoras salariales ante el cese de las conversaciones que impuso el Gobierno Nacional. Además, destacó la presencia en la Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril y en cuanto reclamo por salarios, derechos y garantÃas que este Gobierno “intenta avasallarâ€.
En ese sentido, Ruggiero repasó “la compleja situación†que atraviesan las y los No Docentes de las Universidades Nacionales “con la pérdida de más del 50 por ciento del salarioâ€, desde que asumió el Gobierno de Javier Milei en diciembre 2023 y sin acuerdo paritario al dÃa de hoy.
“Lo que el Gobierno Nacional acordó con las Universidades es devolver los gastos de funcionamiento con un ajuste del 270 por ciento – gastos para papel, productos de limpieza, servicios, entre otros- que significan el 10 por ciento del presupuesto universitario. El otro 90 por ciento son salarios Docentes y No Docentes, que todavÃa estamos en veremos. Entonces, el conflicto no se solucionóâ€, subrayó y agregó que, además, falta la actualización de Becas y Programas, por lo que el inicio del segundo cuatrimestre correrÃa peligro de inicio, luego del receso invernal.
“Se venÃa avanzando en las conversaciones con el Gobierno por lo salarial, habÃa una mÃnima propuesta, pero el que no la habilitó fue EconomÃaâ€, denunció la dirigenta y ratificó: “Estamos en la lucha y dando las discusiones que son necesarias porque lo más fácil es gobernar un pueblo sin conocimientoâ€, dijo.
En tanto, echó luz sobre la situación que atraviesan las Universidades y sus trabajadores y trabajadoras contra el discurso hegemónico y falaz, que denosta la gratuidad de la Educación Superior para avanzar en su arancelamiento, como asÃ, también, el rol que los futuros egresados de las Casas de Altos Estudios cumplen en la comunidad en la que están insertos. “Las Universidades del Bicentenario, como la UNDAV tienen su impronta, la de formar profesionales que transformen la realidad que los rodeaâ€, dijo y apuntó: “Somos herramienta de Justicia Socialâ€, por lo que la idea de “profesionales comprometidos con su tiempo y su comunidadâ€, cobra fuerza.
Ante este panorama, la dirigenta llamó a dar las discusiones y articulaciones que sean necesarias porque “no podemos sostener un paro por tiempo indeterminado. SerÃa darles el gusta de cerrar las Universidades y no lo vamos a hacerâ€, sostuvo.
Asimismo, refutó una definición que diera el subsecretario de PolÃticas Universitarias, Alejandro Ãlvarez, sobre la burocratización. “Dice que hay una excesiva burocracia universitaria y a eso nosotros les decimos trabajadores, que conforman la universidad, dando clases o abriendo sus puertas. Es evidente que luchamos contra un sistema donde la Educación es un gasto, pero hay un montón de compañeros y compañeras que se hacen cargo de los lugares que la historia nos demanda y seguiremos dando peleaâ€.
Además, la dirigenta valoró a la CGT como “herramienta†para la organización y acción de las y los trabajadores, con la aclaración de dotarla de “una solución polÃticaâ€, por lo que llamó “a recuperar los espacios que el sindicalismo perdió en la polÃticaâ€.
------------------------------------------------------------
La entrevista la realizó el docente Mario Garberoglio, que conduce junto a Mara Rivera -dirigenta de APSEE- el ciclo radial ATR, que se emite por FM Cristal 94.9 los lunes y viernes de 17 a 18.