jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Provincia | 14 jun 2024

Diputados

El bloque de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley que amplía los casos de licencia por discapacidad y salud mental para las y los trabajadores de la administración pública bonaerense.

Se pretende adaptar la legislación laboral a las nuevas subjetividades de la época y otorgar el derecho a madres y padres de disponer del tiempo necesario para estar presentes en situaciones de salud de suma importancia, sin que esto genere un perjuicio económico ni laboral.


La diputada Margarita Recalde de Unión por la Patria presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de ley que brindará a las y los trabajadores de la administración pública bonaerense la posibilidad de acceder a licencias por cuestiones vinculadas a discapacidad y salud mental de familiares a cargo.

La iniciativa propone modificar las leyes del Personal Administrativo (10.430) y Policial de la Provincia de Buenos Aires (13.982) para incluir ejes transversales en materia discapacidad y salud mental. Con esto, se pretende adaptar la legislación laboral a las nuevas subjetividades de la época y otorgar el derecho a madres y padres de disponer del tiempo necesario para estar presentes en situaciones de salud de suma importancia, sin que esto genere un perjuicio económico ni laboral. Además, promueve el derecho de niños, niñas y adolescentes bonaerenses con problemas de salud mental a ser acompañados antes, durante y luego de su tratamiento.

Respecto a su propuesta, la diputada Recalde indicó: "El presente proyecto de ley busca abordar una problemática que acosa principalmente a los hogares con al menos un miembro con discapacidad detectada, sospecha de alguna condición de discapacidad, o con un familiar o persona a cargo que se encuentra atravesando una enfermedad vinculada a la salud mental y requiere un tratamiento prolongado."

Actualmente, si un miembro de una familia atraviesa un proceso de detección de una discapacidad en forma temprana o en casos donde la discapacidad requiere de determinada atención y ocupación familiar del tiempo en cuidado, no existe legislación que contemple una menor carga horaria laboral por un tiempo determinado. Tampoco existen licencias específicas para casos de tratamiento o detección de discapacidad ni permisos.

Este vacío genera una situación de desamparo para las y los trabajadores ya que no pueden brindar a sus hijos las herramientas y el acompañamiento necesario sin perjudicar su estado laboral.  Si bien es posible solicitar licencias por enfermedad de un familiar directo o persona a cargo, días por enfermedad justificados y permisos por casos particulares debidamente justificados y documentados, no están incluidos los casos de familias donde ante la existencia de una determinada condición médica compleja de un familiar directo, el o la trabajadora tiene que retirarse del trabajo para ocuparse de la atención temprana o a tiempo de los correspondientes estudios o tratamientos, situación que refleja la falta de una perspectiva de discapacidad en la ley actual que debe ser modificada.

Recalde también vinculó esta iniciativa con la contraprestación de controles médicos que se le exige a quienes perciben asignaciones familiares. Al respecto, expresó: "En Argentina tenemos políticas de seguridad social que promueven activamente efectivizar la concurrencia de nuestros hijos a controles médicos periódicos a través del salario familiar para trabajadores registrados y la asignación universal por hijo para trabajadores informales. Ambos derechos llegan con la obligación por parte del adulto responsable de tener a sus hijos escolarizados y con la libreta completa respecto de la vacunación obligatoria y control pediátrico. 

La legislación laboral vigente contempla permisos básicos para el trabajador en materia de licencias, no asi para tratamientos que requieran mayor disponibilidad de tiempo. Este vacío genera una situación de desamparo para los trabajadores que transcurren estas situaciones en sus hogares en algún momento de su vida, y no pueden recurrir a las herramientas justas para abordarlas sin perjudicar de forma permanente su estado laboral."

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias