martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Municipios | 3 jun 2024

Lanús

Con la presencia de la diputada Zaracho, se realizó en la UNLa un panel sobre educación pública y Ley Bases

Participaron también el rector de la Universidad, Daniel Bozzani; el legislador provincial Federico Fagioli y Lourdes Guerrero, presidenta de la Federación Universitaria de la Lanús.


El Edificio Ortega Peña de la Universidad Nacional de Lanús fue escenario de un panel sobre “Educación pública frente a la Ley Bases y las políticas del Gobierno nacional”, que contó con la participación de la diputada nacional Natalia Zaracho; el legislador provincial Federico Fagioli; Lourdes Guerrero, presidenta de la Federación Universitaria de la Lanús (FUNLa) y Daniel Bozzani, rector de la UNLa.

Fagioli agradeció “el estar en esta universidad a la que me une tanto, más en estos momentos tan complejos, de tanta crueldad y de tanto sadismo, en que tenemos una instancia de reflexión, de pensar, de construcción, de proyectar una alternativa para poder, entre todos y todas, organizarnos y ver cómo encarar esta etapa tan difícil que estamos atravesando en la Argentina”.

En la misma línea, subrayó que “son absolutamente todos los sectores de nuestra sociedad los que están viviendo una situación muy compleja, salvo los mismos de siempre, que son los que concentran la riqueza, los que tienen grandes fortunas. Este es un Gobierno que ha venido a destruir absolutamente todo”.

Guerrero, por su parte, señaló que “tenemos muchas cosas para pensar, repensar y reflexionar juntos. Son tiempos muy duros, muy difíciles, y creo que constantemente, como movimiento estudiantil, estamos siendo subestimados”.

Acto seguido hizo hincapié en participación estudiantil en la marcha universitaria del 23 de abril: “Hemos dado una gran demostración l, que fue contundente, y que no estábamos acostumbrados los que estamos todos los días en las aulas, porque la verdad es que nos cuesta mucho. Tenemos que empezar a desarrollar cierta empatía y capacidad de escucha con nuestros pares, para saber cuál es la realidad de cada compañero y compañera. La universidad nos cambia la vida a todos”.

A su turno, Zaracho comentó: “Yo soy de la generación del 2000/2001 que no terminó la secundaria. Empecé a militar en Fiorito, en el barrio donde vivo. Venía un grupo de pibes y pibas de la universidad a ayudar. Y yo siempre tenía muchos perjuicios y estaba enojada con la política, con la vida. Pero ahí me di cuenta que todo puede transformarse a través de la política”.

Por otra parte, resaltó que “hoy estoy preocupada por la falta de respuesta de la gente, me parece que se requiere una vuelta de tuerca más, falta más compromiso. Aquí es importante la movilización, nosotros tenemos que estar en la calle, no hay otra. Tenemos que incomodar a esos diputados y senadores que van a levantar la mano en contra de los derechos del pueblo”.

Por su parte, el rector de la UNLa resaltó la importancia de “dos palabras: unidad y dignidad. La unidad en la diversidad que tenemos, como personas, como individuos, como comunidades, como agrupamientos. Lo importante es saber para donde vamos, el viento se maneja en función de eso”.

En ese sentido, destacó la reciente marcha universitaria: “Fue un punto de inflexión en este camino. No obstante cuando hablamos con los rectores integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional respecto al logro obtenido en la financiación de los gastos de mantenimiento de las universidades, sentí vergüenza ajena. Qué teníamos que festejar cuando todavía queda definir la cuestión salarial de los docentes y no docentes, así como la cuestión salarial de muchos sectores. Al mismo tiempo planteo no perder la alegría y el ímpetu para seguir peleando por nuestros derechos”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias