martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Universidades | 28 may 2024

Lanus

Con la presencia de Aníbal Fernández, la UNLa inicia un ciclo de conferencias sobre la vigencia del pensamiento de Arturo Jauretche, a 50 años de su muerte

“Zonceras 5G: la vigencia de Arturo Jauretche” será el nombre de esta primera conferencia sobre el ícono del pensamiento nacional, que tendrá lugar este miércoles a las 16, con entrada libre y gratuita.


Este 25 de mayo se cumplieron 50 años de la muerte de Arturo Jauretche, ícono del pensamiento nacional. En ese marco y con la presencia del exministro Aníbal Fernández, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) invita a participar de la primera jornada del Ciclo de Conferencias "Actualidad del Pensamiento Nacional en el cincuentenario del año de la Peste 1974-2024", donde se hablará de la vigencia del pensamiento del autor.

 

La cita será este miércoles -29 de mayo- a las 16, en el edificio Ortega Peña (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada), con entrada libre y gratuita.

 

“Zonceras 5G: la vigencia de Arturo Jauretche” será el nombre de esta primera conferencia que contará con los aportes de Aníbal Fernández, autor "Zonceras Argentinas y Otras Yerbas (2011)" y por parte de la UNLa de: Aritz Recalde, director del Departamento de Humanidades y Artes; Francisco Pestanha, director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Marcos Mele, secretario de Investigación y Posgrado y Juan Godoy, director de la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX. Modera: Solange Martinez, del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte.

Acerca de la charla sobre Jauretche, los organizadores puntualizaron: “Nos vamos a encontrar para compartir algunas de sus ideas que al día hoy siguen atravesando problemáticas actuales: la universidad, las fuerzas armadas, la historia, los sindicatos, siguen siendo territorios en disputa”.

Perfil del ícono del pensamiento nacional

Jauretche nació en la ciudad bonaerense de Lincoln, el 13 de noviembre de 1901. Fue abogado y escritor. Desde su juventud, estuvo involucrado con la política, a través de su participación en luchas estudiantiles. De esta manera, se aproximó al radicalismo y sus intervenciones políticas comenzaron a ser cada vez más comprometidas.

En 1933, participó del levantamiento en Paso de Los Libres, que marcó un antes y un después en su producción escrita. Tras quedar preso, aprovechó esa ocasión para componer un poema, en el cual narra la experiencia revolucionaria. Dos años más tarde, junto a otras figuras importantes de la escena política, conformó la organización Fuerza Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA).

A partir de 1945, adhirió al peronismo. Con el derrocamiento del gobierno de Perón comenzó a dedicarse exclusivamente a la escritura, a través de la cual defendió posturas nacionalistas populares.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias