lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Ciudad | 27 may 2024

Cine

Se exhibirá en la UCA una muestra sobre la familia Ulma, masacrada por los nazis alemanes por haber acogido a sus vecinos judíos

El acto de apertura será el martes 28 de mayo y contará con la presencia de la Embajadora de Polonia en Argentina


La Cátedra Pontificia y el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (UCA), junto a la Embajada de Polonia y el Museo del Holocausto de Buenos Aires invitan a la inauguración de la muestra sobre la familia Ulma, polacos asesinados por los nazis por ayudar a sus vecinos judíos. El acto será el martes 28 de mayo a las 18 en el Pabellón de las Bellas Artes, Av. Alicia M. de Justo 1300, PB, Campus Puerto Madero.

Contará con palabras del Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA; la embajadora de Polonia en Argentina, Aleksandra Piątkowska; Hélène Gutkowski, sobreviviente de la Shoa, la directora del Pabellón de las Bellas Artes, Cecilia Cavanagh y el Prof. Marco Gallo, director de la Cátedra Pontificia de la UCA. En el marco de la inauguración se presentará la película "La beatificación de la familia Ulma" y se realizará un recorrido por la muestra "Samaritanos de Markowa" a cargo del Instituto de la Memoria Nacional de Polonia.

La muestra puede visitarse con acceso libre y gratuito hasta el 28 de junio, de martes a domingos, de 11 a 19, en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, Av. Alicia M. de Justo 1300, Ciudad de Buenos Aires. 

 

Los Ulma, polacos asesinados por los nazis por ayudar a sus vecinos judíos

La familia Ulma, de la localidad polaca de Markowa, compuesta por el matrimonio de Józef y Wiktoria y sus siete hijos (uno de ellos en la última etapa de gestación), fue masacrada por los nazis alemanes por haber acogido en su hogar a ocho vecinos judíos durante la ocupación alemana a Polonia.

El 24 de marzo de 1944, durante la II Guerra Mundial, alemanes asesinaron a la familia polaca Ulma junto a los judíos que escondían, pertenecientes a las familias Didner, Grünfedl y Goldman. 

Markowa, en donde sucedió la trágica historia, está situada en la parte suroriental de Polonia, cerca de Łańcut, a unos trescientos kilómetros de Varsovia. En el periodo de entreguerras (1918-1939) el poblado contaba con 4.500 habitantes, 120 de ellos judíos. El movimiento popular ejercía una gran influencia sobre la zona y gracias a él se educó a la élite local compuesta por agricultores abiertos al mundo y empresarios innovadores, apegados al mismo tiempo a su fe católica y a los mandamientos evangélicos. En ese entorno espiritual fueron educados Wiktoria Niemezak y Józef Ulma, quienes se casaron en 1935 y al poco tiempo tuvieron una numerosa descendencia. Además del cultivo del suelo, Józef es dedicaba a la fotografía, a la jardinería, a la sericultura, a la construcción de aparatos mecánicos, como a la acción social en el movimiento cooperativo Asociación de la Juventud Católica y en el movimiento popular relacionado con la Unión de la Juventud Rural de la República de Polonia "Wio". Wiktoria, por su parte, estaba a cargo de la casa y de sus niños. 

En 1942, los alemanes ocupantes de Polonia mataron a la mayoría de los judíos de Markowa. El 13 de diciembre de ese año, bajo amenaza de muerte, obligaron a algunos habitantes de Markowa a buscar a los judíos que se mantenían ocultos. Al día siguiente, las víctimas cautivas (25 personas) fueron asesinadas por la policía militar alemana. 

A pesar de estos trágicos hechos, con el pleno conocimiento de que por esta razón se arriesgaban la vida, nueve familias polacas mantenían aún judíos escondidos en sus casas. Una de esas familias eran los Ulma. En la primavera de 1944 fueron denunciados, seguramente por uno de los policías de "uniforme azul" de Łańcut. El 24 de marzo de 1944 toda la familia polaca, incluyendo a los seis pequeños niños y a Wiktoria que se encontraba embarazada, junto a los judíos que escondían, Saul Goldman y sus cuatro hijos, las dos hijas y la nieta de Chaim Goldman, Lea Didner y su hija y Golda Grünfedl, fueron asesinados en el sitio por policías militares alemanes. 

Finalizada la ocupación alemana, en casas campesinas de Markowa, sobrevivieron 21 judíos. En 1995, Wiktoria y Józef Ulma fueron reconocidos como Justos entre las Naciones. En 2003, la Iglesia Católica inició su proceso de beatificación. En marzo de 2016 fue abierto en Markowa el Musco Familia Ulma de los polacos que salvaron a judíos durante la Primera Guerra Mundial. La familia Ulma fue beatifica en septiembre de 2023. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias