jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Gremiales | 24 may 2024

En la UTN Avellaneda

“Los Derechos que necesita el futuro del trabajo”: se realizó la tercera clase magistral de la Diplomatura

Además, coincidieron en el valor de trabajar en unidad desde el movimiento obrero “para llevar a cabo la discusión sobre el modelo de país que queremos construir”, y donde los feminismos y sus luchas “no pueden quedar afuera”.


En la continuidad de la cursada de la Diplomatura “Los Derechos que necesita el futuro del trabajo”, que capacita a trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones y rubros para su formación en el ámbito laboral y sindical, se llevó a cabo el miércoles 22 de mayo en la UTN Avellaneda la tercera masterclass, a cargo de la Directora Provincial de Empleo del Ministerio de Trabajo bonaerense, Claudia Lázzaro, y de la Secretaria Gremial de ANDUNA (Asociación Nodocente de la Universidad Nacional de Avellaneda), Carla Albornoz.

Durante la apertura, desde la Facultad se remarcó la importancia de defender la educación pública en todos sus niveles y el sistema científico-tecnológico ante las dificultades presupuestarias que se presentan. A continuación, las disertantes destacaron el espacio de capacitación como “ámbito que aporta herramientas y conocimientos para aplicar en los sindicatos”, y dieron lugar al abordaje del tema de la jornada sobre trabajos de cuidado. Al respecto, reflejaron la desigualdad existente en relación con el desarrollo de tareas en el hogar, que recaen mayoritariamente sobre las mujeres, y manifestaron la necesidad de que sean reconocidas y registradas como un trabajo formal, con derechos garantizados.

“El debate sobre los cuidados y el autocuidado debe estar en el centro de la escena y formar parte de un sistema de políticas públicas”, afirmaron, y señalaron que “son derechos fundamentales y no podemos dejar de militarlos si queremos alcanzar una real igualdad de oportunidades”.

Además, coincidieron en el valor de trabajar en unidad desde el movimiento obrero “para llevar a cabo la discusión sobre el modelo de país que queremos construir”, y donde los feminismos y sus luchas “no pueden quedar afuera”.

La Diplomatura es organizada por la UTN Avellaneda, el Instituto Argentino de Estudios Técnicos, Económicos y Sociales del Sector Energético (IAETES), la Fundación Educara, Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de Provincia ART, y el encuentro tuvo lugar en la Sede Graciela Pane de la Facultad (av. Mitre 750, Avellaneda).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias