sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Municipios | 2 mar 2024

Echeverría

Con un pedido a Nación por la obra pública, Gray inauguró las sesiones

El jefe comunal se mostró más filoso que en otros discursos y señaló su preocupación por las medidas de Milei.


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, realizó este viernes el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y se mostró muy filoso contra el gobierno nacional, sobre todo por la paralización de la obra pública.

A diferencia de los últimos años el discurso lo realizó en el recinto, un lugar con poca capacidad por lo que mucha gente quedó afuera, donde se pusieron parlantes. De todas maneras, la convocatoria fue menor a otras ocasiones teniendo en cuenta el lugar elegido.

Para comenzar saludó a todos y todas las presentes, y se frenó para tirar la primera chicana. “Ahora parece que no se puede hablar con perspectiva de género, somos federales y autónomos, no nos van a correr con un decreto, no le van a decir cómo expresarse al pueblo”, lanzó el jefe comunal y entre risas dijo “les concejales” mirando a los ediles.

De lleno en el discurso, enfatizó que es un momento “en el que aflora la injusticia social”, y puso el foco en que “una de las políticas de la gestión de Echeverría es participar en las audiencias públicas de tarifas”. En ese sentido aseguró que va a participar “en todos los espacios donde puedan avasallar los derechos de los vecinos” y que va a presentarse ante cada aumento “desde las audiencias, hasta las instancias judiciales”.

Luego repasó las audiencias en las que participó y las medidas judiciales que presentó. “No somos muchos los que en este momento histórico estamos asumiendo la responsabilidad de representación política e institucional, yo no le escapo a ninguna responsabilidad y menos cuando se trata de representar a nuestra comunidad”, subrayó.

En cuanto a las áreas municipales, puso en valor los “980 operativos territoriales de salud”, la aplicación de vacunas y las obras en las unidades sanitarias junto con el gobierno provincial. Ahí aprovechó para remarcar que ve “con gran preocupación la decisión del gobierno nacional de paralizar la obra pública”, cuestión que repitió y detalló en el resto del discurso.

“Con Néstor y Cristina tuvimos a 2000 personas trabajando en las obras del municipio, hoy tienen una libreta de desempleo. Nuestro distrito viene haciendo obras con nuestra gestión para mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar empleos. Hoy la obra está parada y es un tema serio y delicado”, añadió.

Pese a esto afirmó que el municipio tiene el objetivo de “ampliar y mejorar los establecimientos escolares”, detalló que van a poner “en valor nueve establecimientos” y valoró “un convenio con la UTN para conocer con precisión el estado de las redes de agua, luz y gas para hacer los arreglos necesarios para la vuelta a clases”.

Respecto de las obras frenadas puso el foco en “la construcción de dos nuevos edificios escolares”, en el corte del “fondo de infraestructura para hacer arreglos en las escuelas” y en que hay “cinco obras de cloacas para habilitar”, pero que llegó “una notificación de Aysa de que el resto están suspendidas”.

“Estamos finalizando la red de agua potable de La Paz y esperamos que con el cambio de autoridades de Aysa se continúe lo que planificamos desde el municipio”, sumó y recalcó que “hay una obra muy importante que es el proyecto Río Subterráneo Sur en el que se viene trabajando hace 10 años con nación y que tiene financiamiento de organismos internacionales”. “Voy a trabajar fuertemente para que haya conciencia para que esta obra siga, porque está al 50 por ciento. Por eso le pedí una reunión al presidente de Aysa y me pasó como en otras áreas, de escribirle a alguien y que lo rajen”, aseguró.

Otra obra que señaló por estar paralizada es la del paso a nivel que une las guardias de los hospitales Santamarina y Bicentenario e insistió en que “los vecinos están enojados pero el municipio no tiene fondos, depende de nación, el presidente dice que las obras hay que cobrarles a los vecinos, eso es una locura”. Detalló que también está al 50 por ciento y hay incertidumbre por su continuidad.

En esa sintonía Gray apuntó contra Edesur por no comenzar la obra de la subestación de Luis Guillon y por no renovar postes, y contra el gobierno nacional por no hacer llegar a la comunidad la vacuna contra el dengue, asegurando que “si hubiera un gobierno con sensibilidad nacional cómo el anterior se daría gratis en lugar de tener que pagar 74 mil pesos por dosis”.

Por otro lado hizo referencia a que “el único municipio de los 17 que comparten la Cuenca Matanza-Riachuelo que relocalizó a las familias que vivían en la ribera fue Echeverría” y recordó lo sucedido este jueves en la Ciudad de Buenos Aires en medio de un desalojo: “En la Ciudad saltaban porque vieron una ratita. No se tienen que asustar nosotros vemos ratitas todos los días, lo que tienen que hacer es lo que hacemos nosotros. Están en la ciudad más rica del país, lo que tienen que hacer es un plan de viviendas y relocalizarlos”, disparó.

Destacó la colocación de 502 cámaras de seguridad, lo cual elevó el número a más de 1600 y la adquisición de móviles policiales para llegar a una flota de 100, así como el trabajo de la comunidad educativa y la construcción de una pileta semiolímpica en el Jagüel.

Por último criticó que “por primera vez en muchos años el Municipio no recibió alimentos de nación” desde la llegada del nuevo gobierno y le pidió “al ministerio de Capital Humano, que tiene un nombre pomposo, que distribuyan alimentos, no importa la metodología que usen”.

“En Esteban Echeverría nos guía el bien común y el desarrollo sostenible e igualitario. Apostamos al trabajo, el conocimiento, la seguridad y eficiencia como hoja de ruta”, finalizó el intendente tras 50 minutos de discurso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias