miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Turismo | 5 ene 2024

Turismo

Guía de actividades culturales y deportivas en Pinamar

La ciudad balnearia presenta un nutrido abanico de propuestas tanto para los amantes de las expresiones artísticas como para aquellos que buscan ejercitar el cuerpo. Ciclos literarios, obras teatrales y un evento de supercross, entre otros, forman parte de la agenda 2024


Año a año, la oferta cultural y deportiva en Pinamar se expande y este verano no será la excepción. Junto al comienzo de la temporada, en la ciudad balnearia iniciaron también las actividades pensadas para el entretenimientos de los turistas. Hay alternativas para todos los gustos y edades. Desde opciones para aquellos que buscan relajarse o disfrutar del arte hasta otras que invitan a ejercitar el cuerpo y hacen de la estadía una experiencia completa y divertida.

“Nuestra ciudad se encuentra en condiciones de recibir a familias de todo el país y de todo tipo de bolsillo. Las cuatro localidades que conforman el partido (Pinamar, Valeria del Mar, Ostende y Cariló) son únicas y muy diferentes entre sí. Está diversidad de oferta y atractivos turísticos nos permite ser un destino que logra atender todos los gustos”, comentó el intendente Juan Ibarguren.

La agenda cultural

En Pinamar hay varias casas de artistas preparadas para recibir visitantes con distintas propuestas relacionadas a la cultura y el arte. Una es Montfleuri sur Mer, que hizo su presentación el verano pasado y que esta temporada organizará encuentros de literatura y cine.

Allí, la primera cita está programada para el 13 de enero: “Leeremos poemas del célebre libro de Federico García Lorca, algunas de sus cartas y algunos fragmentos de conferencias alusivas”, cuentan los anfitriones Daniel Deybe y Rodrigo Marcó del Pont.

 

Montfleuri sur Mer se estrenó el año pasado y será esta temporada escenario de distintas actividades (Matías Arbotto)

 

Montfleuri sur Mer se estrenó el año pasado y será esta temporada escenario de distintas actividades (Matías Arbotto)

Una de las novedades de esta temporada son los ciclos de cine en la playa que impulsa la Secretaría de Cultura local, en colaboración con distintos paradores en los que se instalarán pantallas gigantes. Desde la secretaría comentaron a este medio que estaban terminando de definir las fechas y otros detalles.

En tanto, un evento que ya es un clásico de cada verano pinamarense es el Picnic bajo las estrellas, un espectáculo artístico de proyección audiovisual, con música en vivo, acompañamiento gastronómico y mapping sobre las obras y los árboles del Parque Escultórico de Pinamar (PEP).

A propósito, cuando se habla de turismo cultural en esta ciudad obviamente hay que mencionar al PEP, que cuenta con una colección de más de 70 esculturas de artistas consagrados. Hay obras de Marta Minujín, Víctor Magariños y Federico Bacher, entre otros. Están esparcidas en rincones de la ciudad. Por ejemplo, en el Playas Hotel, en la Isla Del Golf o en la parroquia Nuestra Señora de la Paz.

El Teatro Municipal de la Torre, ubicado en Av. Constitución 687, pone en cartelera entre dos y tres funciones diarias, con propuestas para todas las edades, desde shows infantiles hasta musicales y obras orientadas a un público mayor. Este año se presentarán Marta González, Juan Palomino, Daniel Aráoz y otros artistas reconocidos. También habrá varios números de stand up, con referentes como Ezequiel Campa y Martín Dardik. La programación completa está disponible en el sitio web del Municipio (http://agenda.pinamar.gob.ar).

En el Teatro Municipal de la Torre los turistas pueden elegir entre obras para todas las edades, exposiciones y encuentros literarios (Matías Arbotto)

En el Teatro Municipal de la Torre los turistas pueden elegir entre obras para todas las edades, exposiciones y encuentros literarios (Matías Arbotto)

Como es habitual, el teatro, además, será sede del ciclo Verano Planeta. Desde el 9 de enero en adelante, con la apertura de Felipe Pigna, cada martes brindarán charlas distintos autores: Daniel López Rosetti lo hará el 16, Florencia Canale el 23 y Carlos Pagni el 30. En febrero, en tanto, será el turno de Viviana Rivero (el 6), Jorge Liotti (13), Darío Sztajnsrajber (20) y Gabriel Rolón (27). Como siempre, este evento es de acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad.

Y en la sala de exposiciones del teatro habrá presentaciones de obras de artistas locales.

Por otra parte, el Viejo Hotel Ostende (situado en Biarritz 799), en colaboración con la Fundación Medifé, llevará a cabo diferentes actividades abiertas al público. Habrá charlas y presentaciones de libros, como “Escribir un silencio” (Claudia Piñeiro) y “Messi, nacido extraterrestre” (Miguel Rep).

Siendo pionero del formato, en el balneario del hotel (Juan de Garay y Rambla Sud) también se organizarán dos jornadas de cine en la playa. La primera será el jueves 11 de enero, a las 19.30, cuando se proyectará Balnearios (de Mariano Llinás).

La segunda está agendada para el sábado 10 de febrero, cuando será el turno de El navegante, la obra maestra del cine mudo que se estrenó en 1924, con la dirección de Buster Keaton y Donald Crisp. En esta ocasión habrá un agregado: la película se proyectará con música en vivo del productor Barrio Lindo, junto a la cantante y flautista Mariana Iturri y al violinista Alex Musatov. Los tres “se sumergirán junto al público en una improvisación en diálogo con este clásico del cine mudo”, anticiparon desde la organización.

El Viejo Hotel Ostende (Matías Arbotto)

El Viejo Hotel Ostende (Matías Arbotto)

Además, todas las tardes de martes y jueves, el hotel será el punto de partida de visitas guiadas (para informes y reservas se puede consultar en la cuenta de Instagram @experienciapinamar).

Otra propuesta es “Caminito Pinamar”, un encuentro de artistas plásticos locales que se reúnen al aire libre para pintar en vivo y exponer algunas de sus obras. El evento tendrá lugar en Av. Bunge y De las Artes, los días 9 y 23 de enero y 6 y 20 de febrero, de 20 a 22.

Las actividades y eventos deportivos

Respecto a la oferta deportiva, Pinamar es escenario de propuestas para todos los gustos. Para los fanáticos del running está la tradicional Maratón del Desierto, que se corre en los médanos de la zona Norte. Su 23° edición será el 7 de enero. Como de costumbre, esta prueba tendrá una modalidad competitiva de 10k y otra participativa de 5K. La largada está programada para las 8 en Poseidón y el mar.

Al igual que los últimos dos años, este verano la ciudad también volverá a ser sede de una competencia de alto nivel de supercross que coronará a cuatro campeones latinoamericanos. El Monster Supercross Champ Series reunirá a destacados pilotos locales y extranjeros en el complejo Casino Park ubicado sobre el kilómetro 398 de la Ruta 1, en Valeria del Mar. Son tres las fechas programadas: miércoles 20, domingo 24 y miércoles 27 de enero.

El complejo Casino Park en Valeria del Mar volverá a rugir con una competencia internacional de motos (Matías Arbotto)

El complejo Casino Park en Valeria del Mar volverá a rugir con una competencia internacional de motos (Matías Arbotto)

El 6 de enero se desarrollará una competencia nacional de aguas abiertas, con base en el balneario Cocodrilo. En este caso, hay dos distancias: 1,8K y 3,5K. La primera iniciará en el parador CR, y la segunda en Kota Beach.

Desde la organización aclaran que, en el caso de que el día del evento la deriva provenga del sur (cosa que es poco habitual) se cambiarán los lugares de largada y los participantes nadarán en sentido norte: de ocurrir esto, la Av. Bunge el punto de partida de trayecto más corto y el parador Calypso el del más largo. La llegada será igualmente en Cocodrilo.

Si lo que los turistas buscan la tranquilidad, pueden optar una propuesta que se llama “Amanecer en Cariló”. Es una iniciativa de la profesora de yoga Silvina Lamorte y tiene como escenario la orilla del mar en Cariló. Consiste en contemplar la salida del sol, meditar, practicar un tipo de yoga distinto cada ocasión y cerrar el encuentro con un pícnic, en un total clima de relajación.

Una alternativa de entretenimiento para los más chicos y adolescentes es el parque inflable Super Jump, cuyo desarrollador, el emprendedor Martín Capalbo, presentó el verano anterior como “el más grande de Latinoamérica”. Se trata de una recreación que tiene más de 300 metros de largo en los que hay que superar varios obstáculos para llegar a la meta.

El parque inflable Super Jump tiene más de 300 metros de largo en los que hay que superar varios obstáculos para llegar a la meta (Matías Arbotto)

El parque inflable Super Jump tiene más de 300 metros de largo en los que hay que superar varios obstáculos para llegar a la meta (Matías Arbotto)

En Pinamar también hay varios circuitos de ciclismo. Se pueden recorrer sobre ruedas 10K desde Av. Shaw y Av. Bunge, hasta la calle Olimpo y retornando por Del Libertador. Este trayecto se califica de dificultad media/alta. Menos exigente y más corto es el camino de 9K entre Ostende y Valeria del Mar, que va desde el inicio de Av. La Plata hasta la entrada de Cariló por Pinzón.

Un infaltable de todos los veranos son las cabalgatas, que se organizan en los bosques y generalmente son guiadas, y en ocasiones por las noches para disfrutar del bosque bajo la luz de las estrellas y la luna.

Además, en el partido hay varios campos para practicar fútbol, golf, paddle o tenis. Mientras que en la playa hay múltiples posibilidades de animarse al surf, kite u otras actividades acuáticas. Los paradores también buscan brindarle a sus clientes diferentes formas de recreación.

Otras opciones para días nublados

Este diciembre tuvo varios días con mal tiempo en Pinamar (Matías Arbotto)

Este diciembre tuvo varios días con mal tiempo en Pinamar (Matías Arbotto)

Entre la agenda de actividades para esos días en los que el clima no acompaña y el plan de disfrutar del mar queda descartado, a varias de todas las mencionadas anteriormente se pueden sumar los shows de música en vivo que se organizan en la rambla de Ostende.

También, los recorridos por las galerías, los paseos comerciales a cielo abierto y las ferias de artesanías. Por ejemplo, “Hecho en Pinamar”, que reúne —desde las 17 los días nublados; en caso de jornadas soleadas, desde las 19— a pequeños y medianos productores de la industria local sobre la tradicional Av. Bunge al 700. En Valeria del Mar (Av. Espora y Azopardo) funciona otra, de 19 a 00.

Los centros comerciales en Pinamar Norte y Cariló, con arquitectura y contenidos muy armoniosos al paisaje, son otros recomendados.

La zona fundacional de Pinamar, en los alrededores del Playas Hotel, reúne miradores naturales o lomas, bosques añejos y casas de personas ilustres. También hay una decena de pasarelas peatonales que se construyeron por encima de los médanos a lo largo de los 22 kilómetros de playa.

Para quienes deseen dar una caminata vale destacar el sendero “Camino de los Pioneros”, en Av. Bunge y Av. Verde de Circunvalación, tiene 3.5 kilómetros y es calificado dificultad media/baja.

El cine (en Av. Shaw 644, entre Lenguado y Del Pejerrey) y el casino (Av. Bunge 1544) son otras alternativas que suelen ganar en concurrencia los días nublados o de lluvia.

El casino de Pinamar (Matías Arbotto)

El casino de Pinamar (Matías Arbotto)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias