lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Municipios | 26 dic 2023

Laferrere

El kiosco juvenil: un espacio para jóvenes que necesitan ayuda

Darío Aranda es enfermero y fundador de El Kiosco Juvenil en el barrio San José Obrero, que surgió en los ´90s con una mirada diferente para afrontar situaciones humanas complejas como las adicciones o la delincuencia. “Buscamos potenciar la parte sana de cada persona”, destacó.


“Como enfermero, me educaron para no involucrarme con el paciente”, empieza a contar Darío Aranda, el enfermero creador del espacio El Kiosco Juvenil. Pero confiesa que nunca pudo cumplir ese mandato. Por eso, un día salió a “callejear” para darles una mano a “los pibes de las esquinas” que pasaban momentos complicados entre la violencia delictiva y las adicciones. No fue tarea sencilla: la desconfianza es una muralla dura de derrumbar.

“Creían que yo era un pastor o un policía encubierto”, cuenta Darío, y acepta que se considere a ese trance como “el derecho de piso” que tuvo que pagar. Pero, una vez que la confianza le ganó a la sospecha, pudo desarrollar un espacio para unir a las “distintas bandas del barrio”. La convivencia fue respaldada por un manifiesto en común votado por los primeros grupos de pibes que se animaron a participar. Ese pacto de convivencia se basó en tres pilares: “Respetar al diferente, no consumir y no ingresar objetos robados”, describe el entrevistado por Radio Universidad.

Aranda se formó como coterapeuta en Salud Mental con estudios en la Universidad Diego Portales, de Chile. “Ellos enseñan la teoría de la reducción del daño, es decir, potenciar lo sano de cada persona” por encima de su parte enferma. “Nosotros no ´rescatamos´ a la persona porque no somos psiquiatras ni seres superiores”, aclara. 

Esa búsqueda de la contención se da por medio de un trabajo horizontal donde importa la palabra e idea de cada uno. “No juzgamos y valorizamos lo que cada uno tiene de bueno. Los pibes encuentran que cuando se levanta un brazo no viene una piña, sino un abrazo”, define. Esta forma de convivencia posibilitó la incorporación de las mujeres y logros en proyectos del grupo.

A la hora de los balances, Aranda destaca que muchos chicos se recibieron en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y, ya con otra vida, “andan por Florianópolis, Barcelona y París”. “El barrio es el mundo. Todas las limitaciones están en nuestra cabeza. Cuando alguien dice que no puede, se margina. Cuando alguien dice que puede, busca la manera de alcanzar sus sueños tomando ejemplos de aquel que lo logró con su esfuerzo”, diferenció.

Más datos de El Kiosco Juvenil

Fundado 2 de diciembre de 1994.

Servicios: Talleres, Educación formal, Educación no formal, deporte, Coaching ontológico, Secundario Fines, comedor viernes, sábados, y domingos por la noche, Programa Envión Podes.

Dirección: Los Toldos 2861, Barrio San José Obrero, Gregorio de Laferrere.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias