jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Nación | 9 nov 2023

Inversión

Plazo fijo noviembre 2023: cuánto gano si deposito $300 mil en 30 días

Te contamos cómo realizarlo y cuánto rinde si se deposita un mes en noviembre de 2023.


Los ahorristas se encuentran en la constante búsqueda de alternativas para combatir la inflación y resguardar sus fondos. Uno de los instrumentos financieros que cobró relevancia en este contexto es el plazo fijo. Este tipo de inversión, que experimentó un aumento en su tasa de interés, se convirtió en una opción atractiva para aquellos que buscan mantener el valor de su dinero.

Te contamos cuales son las mejores opciones para cuidar tu capital, cuánto podés ganar si depositás $300 mil pesos y cómo hacerlo. 

Plazos fijos
Los depósitos a plazo fijo son cada vez más utilizados y los ahorristas muestran un creciente interés en comprender cuánto pueden ganar a través de esta inversión durante el tiempo que mantengan su dinero depositado en el banco, de acuerdo con el plazo acordado.

Para ilustrar este escenario, consideremos el siguiente ejemplo: si una persona decide invertir $300.000 en un plazo fijo a 30 días. Con la nueva tasa nominal anual (TNA) fijada en un impresionante 133%, los plazos fijos en Argentina prometen rendimientos significativos. En el caso del ahorrista que invierta $300.000 por un período de 30 días, al finalizar el plazo, recibiría una suma cercana a los $32.794,52. Esto implica que al término del plazo fijo, el saldo total en la cuenta del inversor sería de $332.794,52.

Cómo calcular 
Es importante destacar que la posibilidad de calcular los rendimientos de un plazo fijo es sencilla gracias a la disponibilidad de simuladores en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias. Estas herramientas permiten a los ahorristas evaluar sus opciones y tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.

El Banco central, lanzó recomendaciones y consejos para quienes quieran realizar un plazo fijo:

  • Guardar el dinero en el hogar no genera ningún rédito. El Plazo Fijo ofrece un retorno conocido (la tasa de interés), es simple, es seguro y contribuye a la financiación de los clientes bancarios.
  • Antes de elegir un banco para constituir un plazo fijo chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión, los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.
  • Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores, 60, 90, 180 y 360 días.
  • Los plazos fijos que fueron captados a tasa superiores a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.
  • Por lo general, a mayor monto depositado, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1000.
  • Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes.
  • Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.
  • Los plazos fijos en pesos son compensables, esto incrementa su seguridad ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.
  • Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.
  • No son compensables aquellos plazos fijos que poseen una modalidad específica (ej. precancelables, ajustables con cláusula CER, UVas, etc.) ni los que se hayan realizado electrónicamente (por cajero, Home Banking, teléfono, etc.), ya que es necesario poseer el documento físico para presentarlo en otra entidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias