jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Nación | 9 oct 2023

Política

Cruces, chicanas y pocas sorpresas en el segundo debate presidencial

Massa, Milei, Bullrich, Bregman y Schiaretti presentaron sus propuestas sobre "Seguridad"; "Trabajo y producción" y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente". Hubo acusaciones entre los candidatos presidenciales y planteos que resultaron insólitos.


El escenario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue testigo del segundo debate entre los candidatos Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Myriam Bregman y Juan Schiaretti. A solo 14 días de las elecciones generales, los outfits de quienes buscan convertirse en el próximo Presidente de la Nación Argentina se pusieron bajo la lupa de los expertos.

Los cinco candidatos que competirán por la Presidencia el próximo 22 de octubre estuvieron este domingo nuevamente cara a cara en el marco del segundo debate obligatorio, en el que hicieron referencia al conflicto en Medio Oriente, presentaron sus propuestas para combatir al delito, mantuvieron cruces en el bloque de preguntas y respuestas, y expusieron las políticas públicas que pondrán en marcha para fomentar el trabajo, la producción y frenar el cambio climático.

Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) debatieron en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre los temas "Seguridad"; "Trabajo y producción"; y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", éste último elegido por la ciudadanía.
 

Los postulantes se refirieron también al conflicto bélico que desde hace dos días tiene como escenario a Medio Oriente, enfrenta al Ejército israelí con milicianos de Hamas y dejó un saldo de más de un millar de muertos.

Bullrich, Milei y Schiaretti se solidarizaron con Israel, Bregman expresó su dolor por las víctimas civiles de un conflicto que, a su criterio, tiene como base la política israelí "de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino", en tanto que Massa también mostró su adhesión a las "víctimas de un ataque terrorista brutal que enluta al mundo".

También, el candidato de UxP anunció que si gana las elecciones una de sus decisiones será incluir a "Hamas en la lista de organizaciones terroristas" consideradas por la Argentina, y al mismo tiempo resaltó que él promueve "la ley de juzgamiento en ausencia" que se podría aplicar a quienes cometieron los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente, para que "sean juzgados y condenados en el país".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias