domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Nación | 28 sep 2023

Cultura

Canal Encuentro estrena No ficción VIII, el ciclo de cine documental argentino

Desde el lunes 2 de octubre, de lunes a viernes a las 23:00


Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, estrena No ficciónVIII, el ciclo de cine documental argentino que incluye una nueva selección de largometrajes contemporáneos y de carácter federal, con historias sobre lo particular y lo colectivo, que estará en pantalla desde el lunes 2 de octubre hasta el miércoles 1.° de noviembre inclusive.

Se trata de la octava parte de una selección que se suma a los documentales ya estrenados en la pantalla de la señal educativa y cultural pública en 2020, 2021 y 2022.

No ficción se erige como un ciclo consolidado en la nueva programación de Canal Encuentro, caracterizado por su calidad y su compromiso para con las audiencias con la exhibición de más de cien documentales nacionales desde sus primeras temporadas.

Los/Las documentalistas de nuestro país narran y representan universos reforzando algunas ideas fundamentales de cineastas trascendentales de la cultura nacional. En esta nueva edición se suman documentalistas de larga trayectoria como Ulises RosellNéstor Frenkel y Franca González.

A su vez, el ciclo dialoga de manera territorial con la región latinoamericana y con el resto del mundo. No ficción pone de manifiesto el capital simbólico mediante la representación de experiencias, testimonios, historias, oficios, personalidades, diversidades, arte, filosofía, política y naturaleza.

Entre los títulos que se presentarán en esta oportunidad, están los siguientes: Sueños; Gonzalo; Tromboneros; Recatate con los pibes; El encanto de la mosca; El tobar; Cocanis, camino al carnaval; Apuntes desde el encierro; El viaje de Carla; López; La Paz en Buenos Aires; Los visionadores; Retratos de Eugenia; Político; La alegría de la cueva, entre otros.

Cabe destacar que entre los documentales se encuentran Los libros cautivos; Varsavsky, el científico rebelde; Sobrevivientes; El niño de la nube; Maelström 2001; El Beagle y sus dos naciones; cuyas temáticas sobre historia, geografía, educación vial, censura, etc, pueden ser material interesante para abordarse en el aula.

También se incluyen títulos de interesante rareza como Una mirada honesta, sobre la obra del fotógrafo Eduardo Longoni, De la Nubia a La Plata, que narra la historia de la misión arqueológica liderada por el historiador y egiptólogo argentino Abraham Rosenvasser.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias