miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Ciudad | 28 jul 2023

Elecciones 2023

Santoro presentó sus propuestas educativas: construir 100 escuelas y crear 5 mil vacantes

El precandidato a jefe de Gobierno por Unión por la Ciudad afirmó que “el primer proyecto” que presentará en caso de ser electo será “para resolver la crisis educativa”.


El precandidato a jefe de Gobierno por Unión por la Ciudad, Leandro Santoro, presentó ayer su propuesta educativa para el distrito, que tendrá como ejes la generación de 5.000 vacantes en 2024 y la construcción de 100 escuelas infantiles en cuatro años.

"Cuando el 10 de diciembre asumamos el primer proyecto de ley que presentemos será para resolver la crisis educativa en la ciudad y garantizar que en el 2023 y en el 2024 todas las vacantes necesarias estén garantizadas y que no haya ningún pibe sin vacante en educación inicial", señaló el legislador.

En ese plano, enfatizó en que "la etapa más importante de formación de una persona es la educación inicial", y que sin ella "no hay igualdad de oportunidades". "Es importante igualar la línea de largada, luchamos para reducir la desigualdad, si no va a ser imposible cumplir con el sueño de la movilidad ascendente", planteó.

Por otra parte, apuntó a la educación terciaria y destacó la importancia de fortalecer los profesorados, sector con "1.800 horas libres por día" por el "desincentivo a la carrera docente", por lo que presentaron un proyecto de ley para "salir de la emergencia docente e incentivar la formación docente en áreas claves".

"Nuestra propuesta es humanista, después de 16 años hay un modelo agotado. Para que tengan que traer al intendente de Vicente López (precandidato de JxC Jorge Macri) cómo candidato, es porque no tienen ideas", manifestó el diputado nacional a Télam.

Las principales propuestas del precandidato de Unión por la Patria incluyen la construcción de 100 escuelas infantiles, el traspaso de los Centros de Primeras Infancias (CPI) al Ministerio de Educación y el Programa "Hay Vacante", para generar 5.000 nuevas para 2024 a través de cupos en escuelas privadas subsidiadas e infraestructuras educativas de transición como clubes, edificios públicos, equipamiento transitorio, entre otros.

La presentación fue cerca del mediodía en el barrio de La Boca, frente a un inmueble que había sido ocupado por familias y donde en 2009 murieron menores de edad, tras lo cual en 2012 fue aprobada una ley en la Legislatura porteña para expropiarlo y destinarlo a la construcción de un jardín.

El precandidato estuvo acompañado por el senador Mariano Recalde; los legisladores María Bielli, Matías Barroetaveña y Manuel Socias; la precandidata a diputada por la ciudad de Buenos Aires, Lorena Pokoik y miembros de la comunidad educativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias