UNIVERSIDADES | 18 NOV 2025

QS WORLD UNIVERSITY SUSTAINABILITY RANKINGS 2

La UCA, primera universidad privada argentina en el ranking QS de Sostenibilidad 2026

Además, a nivel mundial, se encuentra entre las 10 primeras universidades argentinas y entre las 800 primeras universidades del mundo ocupando el puesto 790.   




 Según el QS World University Sustainability Rankings 2026la Universidad Católica Argentina (UCA) se encuentra primera entre las universidades privadas argentinas. Este ranking mide el compromiso de las universidades con la sostenibilidad a través de tres ejes: 1. Impacto Ambiental, 2. Impacto Social y 3. Gobernanza y Gestión. A nivel global avanzó 200 posiciones, ascendió 63 lugares hasta ubicarse dentro del top 300 de Latinoamérica y subió 2 puestos en el ranking nacional, posicionándose entre las diez mejores universidades del país.  

 

1° en Sostenibilidad Ambiental en el país 

Por segundo año consecutivo, la Universidad Católica Argentina (UCA) se posicionó como la primera universidad del país en el indicador Sostenibilidad Ambiental dentro de la categoría Impacto Ambiental ubicándose en el top 25 entre las universidades sudamericanas. 

Además, a nivel mundial, la UCA se encuentra entre las 10 primeras universidades argentinas y entre las 800 primeras universidades del mundo ocupando el puesto 790.   

Este indicador cuantifica el compromiso de una institución con la sostenibilidad y el clima para alcanzar un futuro ambientalmente sostenible.  

 

2° en Impacto de la Educación en Argentina 

En la categoría Impacto de la Educación, que corresponde al indicador de Impacto Social, la UCA ascendió dos posiciones y se ubica 2° en Argentina y en el top 50 en Sudamérica. Esta categoría mide el aporte al ODS 4 - educación de calidad -, reputación académica en disciplinas educativas y sociales, impacto de graduados en sistemas educativos y niveles de libertad académica. 

 

En el top 10 entre las argentinas en Educación Ambiental 

En la categoría que mide el compromiso de la universidad con la educación en sostenibilidad ambiental la UCA ascendió 5 posiciones entre las universidades argentinas (de la 13 a la 8), se encuentra en el top 250 en América Latina (de la posición 261 a la 215) y en el top 1000 a nivel mundial ubicándose en el puesto 891.  

Este indicador refleja cuán efectiva es una universidad al formar a sus estudiantes para que entiendan y contribuyan a la sostenibilidad ambiental. 

 

3° en Investigación Ambiental en Argentina  

En el indicador Investigación Ambiental la UCA reafirma su posición entre las tres primeras universidades argentinas y en el top 40 de Sudamérica. Esta dimensión evalúa la producción académica clasificada por Elsevier relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

 

Top 5 en Impacto Social en el país  

La UCA se consolida dentro del top 5 nacional en Impacto Social. Este indicador reconoce los esfuerzos que realizan las universidades para transformar la sociedad a través de medidas de igualdad, compartiendo el conocimiento y el aprendizaje de otros, brindando sólidos resultados a los graduados y asegurando que los estudiantes tengan una excelente experiencia. 

 

Top 5 en Empleabilidad y Resultados Laborales 

Por segundo año consecutivo, la UCA se ubica entre las cinco primeras universidades de argentina en Empleabilidad y oportunidades laborales de los graduados. 

 

Top 10 en Equidad   

En el indicador Equidad, que evalúa los esfuerzos de una universidad para lograr reducir las desigualdades, la UCA se ubica en el top 10 en el país.  

 

Top 10 en Gobernanza y Gestión 

En el indicador Gobernanza y Gestión, que evalúa factores relacionados con la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la UCA se encuentra entre las 10 primeras universidades argentinas, por segundo año consecutivo.  

 

El QS World University Sustainability Rankings 2026 incluyó 2002 universidades a nivel global marcando un considerable aumento respecto a 2025 (1744). Evalúa las universidades en función de su impacto social, medioambiental y de gestión, con el objetivo de valorar en detalle cómo las instituciones de educación superior están tomando medidas para abordar los desafíos globales de sostenibilidad.   

La metodología de esta clasificación se basa en el rendimiento de las universidades en tres categorías de evaluación: