NACIóN | 13 OCT 2025

FINDE LARGO

Más turistas en el fin de semana largo del 12 de octubre, pero con estadías más cortas y gasto moderado

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), más de 1,4 millones de turistas viajaron por el país durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Aunque el número de visitantes aumentó respecto del año pasado, la estadía promedio fue menor y el gasto se ajustó frente al contexto económico.




Aprovechando el clima templado, la cercanía del verano y una variada agenda de eventos, 1.440.000 turistas se desplazaron por distintos destinos del país durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un 2,1% más que en 2024, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Sin embargo, las estadías fueron más breves: el promedio fue de dos noches (frente a 2,4 del año pasado), lo que representa una caída del 16,7%. Esta tendencia respondió a la búsqueda de escapadas más cortas y planificadas a último momento, con el objetivo de ajustar el presupuesto sin resignar consumo.

El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, lo que implica una baja real del 1,5%. En total, se movieron $262.627 millones, un 16,2% menos en términos reales frente a 2024, producto de la menor duración de las estadías.


Destinos más elegidos

El movimiento turístico tuvo una amplia distribución en todo el país, con buenos niveles de ocupación en destinos naturales, termales y culturales. Entre los más visitados se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

En la Provincia de Buenos Aires, el fin de semana largo dejó un balance positivo, con un promedio de ocupación del 65% y picos del 70%. Mar del Plata, además de recibir a miles de turistas, fue sede de los Juegos Bonaerenses 2025, que atrajeron a 40.000 jóvenes. En el interior, Tandil alcanzó el 70% de ocupación con festivales cerveceros y gastronómicos, mientras que Chascomús ofreció una agenda cultural con buen nivel de visitantes.

La Ciudad de Buenos Aires tuvo una ocupación promedio del 70%, con más de 100.000 visitantes que disfrutaron de una intensa agenda cultural: desde el ballet “Onegin” en el Teatro Colón con Marianela Núñez, hasta el festival Creamfields y el espectáculo “AVEN” de Fuerza Bruta.

En el interior del país, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Misiones encabezaron el ranking de provincias más elegidas. Córdoba alcanzó un promedio de 85% de ocupación, impulsada por el clima cálido y las escapadas serranas; Entre Ríos registró picos del 99% en Villa Elisa y 90% en Santa Elena, mientras que Puerto Iguazú volvió a posicionarse entre los destinos estrella del país.


Datos nacionales y regionales


Tendencias y novedades


Un termómetro del turismo nacional

El fin de semana largo del 12 de octubre reflejó el pulso actual del turismo argentino: más movimiento, pero con estadías breves y gasto contenido.
Aun así, el interés por viajar se mantiene firme, con una clara tendencia hacia escapadas cortas, experiencias cercanas y consumo responsable, demostrando que el deseo de disfrutar y descansar continúa siendo una prioridad para millones de argentinos.


Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) – relevamiento feriado 12 de octubre 2025.