NACIóN | 3 OCT 2025

SOCIEDAD

Radiografía de un sector en alza: Se patentaron casi 60.000 motos en septiembre, un 45% más que en 2024

En comparación con los primeros 9 meses del 2024, el crecimiento de patentamientos fue del 39% tomando el mismo período del 2025


TAGS: MOTOS


La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) dio a conocer las cifras de patentamientos de septiembre de 2025, revelando un mercado que sigue en expansión. Durante el mes, se registraron 59.394 unidades, lo que representa un significativo incremento del 44,71% en comparación con septiembre de 2024. El crecimiento también se mantuvo en la comparación mensual, con un alza del 7,88% respecto a agosto de este año.

 

Desde CAFAM se destaca que la industria nacional sigue siendo la protagonista de este fenómeno. Del total de patentamientos, 57.701 unidades (97,15%) fueron fabricadas en Argentina, y las 1.693 restantes, son importadas.

 

Al respecto, el presidente de CAFAM, Lino Stefanuto, declaró: "Las cifras de septiembre son un claro indicador de la fortaleza de nuestra industria. Un crecimiento interanual de casi el 45% refleja la confianza del consumidor en la calidad, la financiación y el respaldo que ofrecen los motovehículos producidos en el país. Estamos orgullosos de que el 97% del mercado sea abastecido por fabricación nacional, lo que impulsa toda la cadena de valor y consolida a la moto como una solución de movilidad accesible y eficiente para miles de argentinos".

 

Observaciones del Informe

El análisis detallado de las cifras de septiembre permite extraer las siguientes conclusiones sobre el perfil del mercado actual:

 

  1. La moto como herramienta de trabajo y movilidad urbana: La preferencia por las cilindradas de 101 a 250CC con 52.303 y que concentran el 88% del mercado y el liderazgo de la categoría CUB/Underbone con 33.718, con el 57% del total, confirman que el principal impulsor de la demanda es el uso de la motocicleta como vehículo utilitario. Su bajo costo de mantenimiento, eficiencia en el consumo y agilidad para el transporte urbano y el delivery la posicionan como la opción preferida para el día a día.

 

  1. Consumo con epicentro en los grandes centros urbanos: Si bien Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe suman aproximadamente más del 47% de los patentamientos, la fuerte presencia de provincias como Chaco, Tucumán y Salta en el top 6 demuestra la capilaridad federal del motovehículo. La moto se ha convertido en una solución de transporte clave en todo el territorio nacional, adaptándose a las distintas realidades económicas y geográficas del país.

 

  1. Un mercado aspiracional incipiente pero presente: Aunque los segmentos de mayor cilindrada (251-500CC, con 4.584 patentamientos y 501-800CC con 1.527 patentamientos) representan una porción minoritaria del mercado (sumando un 10% entre ambos), su existencia y volumen de ventas (más de 6.100 unidades) indican que también hay un nicho de consumidores que buscan en la moto un vehículo para el ocio, el turismo y el uso recreativo. Este segmento, aunque pequeño, es vital para la diversificación de la oferta y la introducción de nuevas tecnologías.

 

En resumen, el informe de CAFAM no solo muestra un mercado en crecimiento, sino que también pinta una radiografía clara del consumidor argentino: un usuario eminentemente práctico que valora la eficiencia y la producción nacional, pero que también deja espacio para un componente aspiracional y recreativo.

Acerca de CAFAM

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) fue creada en 2013 como resultado de la unión de todas las terminales de motos existentes en la República Argentina. Desde su fundación, trabaja junto a las empresas que la integran con el fin de proteger y fomentar la industria nacional de la moto, propiciando las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades industriales y del mercado, impulsando la innovación y tecnificación a nivel nacional, y promoviendo el crecimiento del sector con espíritu emprendedor