En el cierre del ciclo académico, la carrera de Arquitectura de UFLO Universidad – sede Patagonia llevó a cabo una nueva jornada de defensa de proyectos finales. La instancia evidenció el perfil distintivo que la formación propone: trabajos concretos, viables y fuertemente anclados en el contexto regional.
En esta oportunidad, se recibieron 33 nuevos arquitectos, quienes culminaron con éxito su formación en la sede Patagonia, sumándose así a una red creciente de profesionales comprometidos con la región.
Como parte del jurado evaluador participó el arquitecto Javier Agustín Rojas —editor en PLOT y fotógrafo de arquitectura independiente—, quien valoró el enfoque de la carrera y la calidad de las producciones. Según destacó, UFLO está formando un perfil de arquitecto que se reconoce desde Buenos Aires, Chile y Brasil, consolidando así una línea formativa con identidad propia.
Entre las propuestas presentadas, sobresalió el proyecto de un centro de rehabilitación en la localidad de Plotier, que sintetiza el enfoque pedagógico de la carrera: una arquitectura capaz de responder a problemáticas sociales reales, desde una mirada crítica y contextualizada.
Para Daniel Cisneros, director de la carrera en la sede Patagonia, estos proyectos no son ejercicios académicos desconectados, sino instancias que materializan una formación centrada en la aplicación práctica, el compromiso territorial y la factibilidad constructiva. “La carrera forma arquitectos que entienden las condiciones reales de producción: no solo diseñan, construyen. Desde UFLO apostamos a una arquitectura posible, ejecutable y pertinente para la región patagónica”, afirma.
Una de las características más sólidas del perfil profesional que propone UFLO es la inserción temprana en el ámbito laboral. A partir de una articulación constante entre contenidos académicos y problemáticas propias de las ciudades del sur argentino, muchos estudiantes se incorporan a estudios o constructoras locales antes de finalizar sus estudios.
La propuesta pedagógica se distingue por su conexión directa con el territorio, evitando modelos formativos descontextualizados. Esta perspectiva situada permite que los egresados se desempeñen con solvencia tanto en proyectos públicos como privados, con una mirada técnica, sensible y comprometida.
Con más de 25 años de trayectoria, la carrera de Arquitectura de UFLO Patagonia reafirma su compromiso con una formación sólida y actualizada, orientada a la materialización de ideas y al desarrollo de soluciones concretas. Además, la universidad mantiene un vínculo activo con sus graduados, promoviendo redes de intercambio, actualización profesional y construcción colectiva del conocimiento disciplinar.
Este cierre de ciclo no sólo marca el final de una etapa para una nueva cohorte de profesionales, sino también un nuevo aporte al pensamiento y la práctica de la arquitectura argentina, desde una perspectiva descentralizada, arraigada y con fuerte proyección regional.