La obra teatral independiente 1955 PERÓN, hoy exiliada en el Palacio El Victorial, representa en escena el ataque aéreo del 16 de junio de 1955, cuando las Fuerzas Armadas bombardearon Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón y, al igual que entonces, también fue desalojada por la fuerza el pasado 7 de junio del bar cultural Un Café con Perón, donde se había estrenado apenas unos días antes.
El operativo se produjo por orden del gobierno de Javier Milei y contó con el despliegue de fuerzas de seguridad para reprimir la ocupación del Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, encabezada por el dirigente Juan Grabois, quien resistía el desalojo en defensa del valor histórico y simbólico de ese espacio profundamente ligado al legado del peronismo, ya que fue la residencia presidencial donde vivieron Perón y Evita.
De "Puerta de Hierro" al Palacio El Victorial: el teatro como resistencia
La obra, escrita y dirigida por Kike Giungi, parte de ese hecho y retrocede hasta la muerte de Eva Perón en 1952, construyendo una narrativa testimonial a través de voces populares: enfermeras, trabajadores, empleadas domésticas. El resultado no es solo una obra de teatro documental, sino un acto político en escena, que interroga el presente desde los escombros del pasado. Y como un designio, del mismo modo en que aquel bombardeo donde murieron alrededor de 300 civiles, fue el inicio que forzó luego al exilio de Perón por casi dos décadas, la obra continúa de pie, en el Palacio El Victorial.
“El desalojo que sufrimos es parte de la misma historia: el intento de borrar lo popular. Nos quisieron callar, pero respondimos con arte. Nos clausuraron, pero abrimos otro escenario. No pudieron con la memoria, y no podrán ahora”, señalan desde La Perona Cultural.
La pieza propone un teatro épico-documental que reconstruye, con documentos reales, material sonoro y testimonios, cómo la ausencia de Evita marcó el camino hacia el estallido de 1955. Hoy, en pleno 2025, cuando se cumplen 70 años de aquel bombardeo, el elenco siente que las formas de violencia se actualizan, pero los símbolos siguen vigentes.
La historia siempre vuelve a repetirse cuando no se aprende de ella. Así como Perón fue condenado al destierro poco tiempo después de aquel bombardeo, 1955 PERÓN fue también obligada a exiliarse; desalojada del Instituto Nacional Perón, encontró otro espacio que, en un gesto de solidaridad cultural, le abrió sus puertas para que el elenco siga de pie y la memoria siga viva y para “quien quiera oír, que oiga”.
“Nos bombardearon. No con aviones, pero sí con la misma intención: silenciar la memoria popular”, así resume el elenco de 1955 PERÓN lo que vivió hace pocas semanas, cuando recreaban una de las escenas más silenciadas del siglo XX argentino en la mismísima Quinta Unzué.
La memoria no se clausura
Lo ocurrido con Un Café con Perón y el Instituto Perón va más allá del arte, fue la casa del matrimonio de Juan Domingo Perón y Eva “Evita” Duarte y hoy es la casa de “los descamisados”, Juan Grabois denunció el desalojo y la intención del gobierno nacional de despojar de memoria un edificio simbólico para terminar siendo “casa de Pettovello”.
”Es un cacho de historia que nos quieren robar. Acá trabajan 30 familias a las que quieren dejar sin laburo. Con el odio gorila, con el mismo que escribían “Viva el cáncer”… para robar la memoria”, dijo el dirigente del Frente Patria Grande.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, expuso públicamente el operativo y declaró: “La ley se cumple”. La represión fue fuerte, incluso durante ensayos abiertos que el elenco realizaba para visibilizar la crisis del espacio. En medio de gases y golpes, trabajadores de la cooperativa "Lo de Néstor Ltda." - que gestionaban el bar - y artistas fueron expulsados sin posibilidad de continuar su labor.
El lugar había sido, en los últimos años, un faro cultural para propuestas ligadas a la memoria histórica y el pensamiento nacional-popular. La clausura dejó sin trabajo a más de 30 personas, según denunció el dirigente Leonardo Duva, también integrante del Frente Patria Grande.
El colectivo que sostiene 1955 PERÓN está integrado por artistas de Buenos Aires y Córdoba que se especializan en teatro documental basado en hechos reales. Obras como Eva, 20:25 Eva Perón y Yo, Eva Perón los consolidaron como referentes de una escena comprometida con la reconstrucción crítica del pasado argentino.
1955 PERÓN se presenta ahora en el Palacio El Victorial (Piedras 720, CABA), los viernes 11 y 25 de julio a las 19 hs y más que un estreno, es un regreso con fuerza renovada: una reafirmación de que la memoria no se clausura.
Fecha: Viernes 25 de julio – 19 hs
Lugar: Palacio El Victorial, Piedras 720, CABA
Entradas: General $15.000 / Jubilados y estudiantes $10.000 / Grupos (5+) $9.000
Reservas: WhatsApp al 1163089602 o Instagram @laperonacultural
Ficha Técnica – 1955 PERÓN
Ficha técnica
Dirección:
Kike Giungi – @kikegiungi
En escena:
Norma Suzal – @soynorma20
Diego Cansler – @dgcansler
Claudia Fieg – @clau.detodounpoco
Rocío Villegas – @rociovii_
Daniela Barri – @danubarri
Luis Lento – @cuervo_kapanguero
Asistencia de dirección:
Tea Alberti – @teuss
Producción:
Walter Cabello – @wfc1970
Diseño e ilustraciones:
Manuel Agüero Aliaga – @mrpillspop / @manguera