PROVINCIA | 24 JUN 2025

UNIVERSIDADES

La Universidad Provincial de Ezeiza fue sede del I Congreso de Transporte y Movilidad

Más de 800 personas participaron de la primera edición del Congreso organizado por la UPE, en una jornada que promovió el diálogo interinstitucional, la formación académica y la reflexión sobre los desafíos del transporte y la logística en la actualidad


TAGS: UPE, UNIVERSIDAD


El miércoles 11 de junio se llevó a cabo en la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) el 1° Congreso de Transporte y Movilidad, un evento académico que convocó a más de 500 personas de manera presencial y a más de 300 participantes conectados en simultáneo a través del canal oficial de YouTube de la Universidad. Entre los asistentes se encontraron estudiantes, docentes, graduados, profesionales del sector público y privado, y miembros de la comunidad en general.

La apertura oficial de la jornada fue encabezada por el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci; el Intendente Municipal de Ezeiza, Gastón Granados; el Gerente General de AUBASA y ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; el Presidente de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas, Ramón Jatip; y el Rector de la UPE, Ing. Daniel Galli.

Las autoridades presentes brindaron unas palabras de bienvenida, en las que destacaron la relevancia del rol del Estado en el diseño y aplicación de políticas de transporte, así como la importancia de construir estrategias conjuntas entre el sector público, privado y académico. En ese contexto, el Ministro Marinucci hizo entrega del convenio de colaboración entre la cartera de Transporte provincial y la UPE para la implementación del régimen de Boleto Especial Educativo. Actualmente, 4.559 estudiantes de la Universidad acceden al beneficio, que otorga 45 viajes mensuales a través de la tarjeta SUBE; en lo que va del año, más de 2.200 alumnos solicitaron su inscripción al mismo.

Las exposiciones del Congreso se estructuraron en torno a cuatro ejes temáticos y contaron con la participación de destacados referentes del sector. En el eje sobre sustentabilidad en el transporte participaron especialistas como Ester Litovsky, Omar Quiroga, Fabián Garófalo, Maximiliano Velázquez, Jorge De Mendonça, Leonel Benítez, Andrea Brito, Hernán Martínez, Ilan Spiner y Fernando Lia. En el eje de desarrollo humano y seguridad disertaron Pamela Suárez, Alejandro Héctor Leonetti, Cintia Bruno, María Florencia Ceci Molinelli, Jorge Cordiglia, Mariana Cambiasso y Andrea Fernández. El eje de planificación reunió a voces como Mauricio Suárez, Walter Marcelo Bentancor, Mario Arellano, Cristian Montironi, Ricardo Ferreyra, Leandro Moro, Facundo Luis Flory, Carlos Lupiañez, Diego González, Lucas Cechet, Alejandro Álvarez, Pablo Andrés Trabattoni y Andrés Serrano. Finalmente, en el eje de nuevas tecnologías, se presentaron Horacio Cuervo, Hugo Di Risio, Diego González y Martín R. Martín, abordando los desafíos y oportunidades del transporte inteligente.

Además, se desarrollaron diversas mesas de ponencias con trabajos presentados por estudiantes y graduados de universidades de todo el país, del CONICET y de la Universidade do Estado do Pará (Brasil), enriqueciendo la propuesta académica con valiosas miradas y experiencias.

Durante toda la jornada, los asistentes pudieron recorrer el stand de Drones VIP, empresa patrocinadora del evento, que expuso diferentes modelos de drones aplicables al sector productivo, entre ellos drones de carga, fumigación y de menor porte.

Asimismo, se proyectó un video institucional enviado por la empresa española Eco Driver Mobility Group, que mantiene un convenio de colaboración con la UPE. En dicha exposición, el especialista Francisco José Paz brindó una reflexión sobre seguridad, innovación y sostenibilidad en la movilidad y la logística. El material fue compartido con toda la comunidad universitaria en el Aula Magna, justo antes de la conferencia de cierre.

El acto de clausura institucional estuvo a cargo de Matías Van Kemenade (Director Provincial de Vinculación y Transferencia de la CIC), Matías Mancini (Director Provincial de Planeamiento Estratégico del Sistema de Innovación de la Provincia), Hernán Vigier (representante de la Fundación Profesional para el Transporte - FTP/FADEEAC), y Carolina Dickson (directora del CEGEN). Como cierre, se ofreció una conferencia a cargo de Gabriel López titulada “Innovación tecnológica en la Fórmula 1”.

Cabe destacar que durante el evento se midió la huella de carbono generada por la actividad gracias al trabajo de EcoEtika, una empresa especializada en sostenibilidad, y un equipo de voluntarios que encuestó a los asistentes. Esta acción permitió no sólo relevar datos sobre el origen y el tipo de transporte utilizado, sino también concientizar sobre el impacto ambiental de la movilidad.

La Universidad Provincial de Ezeiza agradece a todas las personas e instituciones que formaron parte de esta primera edición del Congreso, con su valioso acompañamiento y colaboración activa. En calidad de patrocinantes, participaron Aerolíneas Argentinas Cargas, The BUE Trainers, Gloints ARG, Surfrigo, TBSA, Drones VIP, UPSF, UGATT, Aeropuertos Argentina, Eco Etika, CATAC y ARLOG. También se sumaron como auspiciantes COCSA, EMOVA, Grupo SP, la Universidad de la Defensa Nacional, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Expo Transporte, ATEGA, la Sociedad Argentina de Aviación, el ORSNA, APADA, el Museo Nacional de Aeronáutica, Aviación en Argentina, RVA, ULAPA, ACAPER, CONICET, EcoDriver y la Fundación Pro Buenos Aires.

La actividad contó además con el acompañamiento institucional del Municipio de Ezeiza, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, AUBASA, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), la Red de Universidades Provinciales (RUP), y la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia.