NACIóN | 26 MAY 2025

CINE

Netflix redobla su apuesta por el cine argentino: tres nuevos rodajes y una ambiciosa agenda de estrenos

Con Ricardo Darín, Diego Peretti, Oscar Martínez y Luis Brandoni, la plataforma afianza su vínculo con grandes figuras y talentos del país. También se suman ficciones originales, documentales y proyectos con proyección internacional.




La producción audiovisual argentina suma impulso con el respaldo de Netflix, que este mes puso en marcha tres nuevos largometrajes nacionales y adelantó una nutrida agenda de estrenos previstos para lo que queda del año y 2025. “Nuestra apuesta por Argentina es inexorable”, aseguró Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de la plataforma. Y con nombres como Ricardo Darín, Juan José Campanella, Marcos Carnevale y Oscar Martínez, la afirmación cobra fuerza.

Entre los proyectos que ya comenzaron a rodarse se destaca “Lo dejamos acá”, protagonizada por Ricardo Darín y Diego Peretti. La película, dirigida por Hernán Goldfrid y escrita por Emanuel Diez, cuenta con producción de Kenya Films. Se centra en un psicoanalista pragmático (Darín) que, tras perder la fe en los métodos tradicionales, decide cruzar ciertos límites con sus pacientes. Todo parece funcionar, hasta que un escritor bloqueado (Peretti) aparece en su consulta. La primera imagen del filme fue registrada por Consuelo Oppizzi.

También inició su rodaje “El último gigante”, dirigida y escrita por Marcos Carnevale, con producción de Leyenda Films y Kuarzo International Films. El elenco incluye a Oscar Martínez, Matías Mayer, Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika y Yoyi Francella. La trama gira en torno a Boris, un guía turístico que se reencuentra con su padre Julián tras casi tres décadas de abandono. El relato explora el resentimiento, el perdón y las segundas oportunidades. La primera imagen fue capturada por Cleo Bouza.

El tercer proyecto es “Parque Lezama”, versión cinematográfica de la aclamada obra teatral homónima escrita y dirigida por Juan José Campanella, basada en I'm Not Rappaport, de Herb Gardner. Con Luis Brandoni y Eduardo Blanco como protagonistas, la película retrata la entrañable amistad entre un viejo militante comunista y un hombre común adepto al “no te metas”, quienes comparten conversaciones, risas y reflexiones desde un banco del Parque Lezama. Completan el elenco Claudia Fontán, Agustín “Rada” Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón. La producción corre por cuenta de 100 Bares Producciones.

“Me enorgullece especialmente consolidar nuestra colaboración con Ricardo Darín, con Kenya Films y con Juan José Campanella, con quien ya estamos trabajando en dos proyectos. Vamos a seguir mostrando lo mejor de Argentina a través de sus películas, que son únicas y aclamadas globalmente”, agregó Ramos.

Además de estas producciones en marcha, la plataforma ya tiene agendados importantes estrenos para 2025, como “27 noches”, dirigida por Daniel Hendler y protagonizada por Marilú Marini, Carla Peterson y el propio Hendler (fotografías: Joe Konen), y “Corazón Delator”, con Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, también dirigida por Carnevale, que llegará el 30 de mayo.

Este año, tras su paso por cines, se sumarán al catálogo títulos como “La mujer de la fila”, protagonizada por Natalia Oreiro, Alberto Ammann y Amparo Noguera, bajo la dirección de Benjamín Ávila; “Miss Carbón”, con Lux Pascal y Paco León, dirigida por Agustina Macri; y “Risa”, protagonizada por Diego Peretti, Joaquín Furriel y Cazzu, dirigida por Juan Cabral.

También se encuentra en etapa de postproducción una esperada película documental sobre Yiya Murano, dirigida por Alejandro Hartmann, producida por Haddock Films y Vanessa Ragone, el mismo equipo detrás de “El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas” y “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”.

Estas novedades se suman a series argentinas que han sido recientemente lanzadas, como “El Eternauta”, “Envidiosa”, y “Atrapados”, y a las próximas entregas de “División Palermo” (segunda temporada), “Envidiosa” (tercera temporada), y el spin-off de “El Marginal”, titulado “En el barro”.

Con una fuerte presencia de realizadores, actores y temáticas locales, Netflix reafirma su compromiso con el cine argentino y busca posicionarse como un socio clave de la industria nacional, tanto para el público local como para las audiencias globales.