MUNICIPIOS | 4 ENE 2024

CULTURA

Una banfileña representa a Lomas en la Cámara Argentina de Librerías Independientes

Laura Forni es librera hace 14 años y tiene su propio local. Contó de qué se trata este proyecto en el que se desempeña como secretaria.




Con la misión de promocionar, estimular y fomentar la actividad cultural y comercial de las librerías independientes, hace apenas unos días atrás se conformó legalmente la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI) y una librera de Banfield forma parte de la iniciativa.

Se trata de Laura Forni, que es la secretaria de la cámara. Contó su historia y el compromiso que siempre tuvo hacia el mundo de la literatura y hacia las editoriales y escritores independientes.

"Vivo en Banfield, soy librera hace 14 años y trabajé en varios locales de Lomas y en CABA hasta la pandemia, cuando decidí encarar este camino de instalar una librería en mi propio barrio", contó Forni respecto a su local ubicado en el límite de Banfield y Escalada que se llama Tren Nocturno y está ubicada sobre la calle 29 de Septiembre 3928.

 

El objetivo de Forni desde un principio fue llevar a su propia librería las editoriales y escritores independientes. Difundir el trabajo de ellos siempre fue su prioridad y así también se involucró en el nacimiento de la Cámara Argentina de Escritores Independientes.

Vivo en Banfield, soy librera hace 14 años y trabajé en varios locales de Lomas y en CABA hasta la pandemia que decidí encarar este camino de instalar una librería a mi propio barrio.

"La cámara busca representar a ciertos tipos de librerías con esos dueños involucrados que atienden ellos mismos y que están anclados en barrios y en contacto permanente con su comunidad. Seguir con la lucha para que nos reconozcan como espacio cultural también es parte de esta iniciativa conjunto porque se trata de un trabajo colectivo que hay que difundir", destacó la banfileña que logró traer al Conurbano Sur a muchas editoriales independientes que sólo se conseguían en CABA.

El librero no sólo atiende, también recomienda textos y abre el diálogo con sus clientes. "Se genera un intercambio muy interesante que se pierde por ejemplo a través de una compra a través de una página web", aseguró Forni.

Trabajar en conjunto y no pensar solo en la competencia, sino construir desde lo colectivo es una de las bases de la cámara que se consolidó este diciembre.

"Hay algo del objeto físico que los lectores siguen eligiendo. Por suerte, en Argentina no hay tanta lectura de los libros electrónicos, pero sí la tecnología perjudica en lo que son las plataformas virtuales porque no hay una regulación y se dedican a despachar libros que es lo que hace perder ese vínculo que queremos destacar del trabajo de los libreros", comentó experta en el mundo de la literatura.