NACIóN | 27 NOV 2023

ENTREVISTA

De Génova a Buenos Aires: una historia de amor y sabores que dura más de cien años.

Banchero nació de la idea de un inmigrante genovés, Juan Banchero, y sus dos hijos, Antonio y Agustín, en el año 1932. En aquel momento su primera creación fue la fugazza con queso. Casi 90 años después, Banchero tiene cuatro locales; mantiene el original en el Barrio de la Boca, y a ese se le agregaron dos sobre la calle Corrientes y otro en el shopping Torres del Sol de Pilar.




 

¿Un dato curioso? Banchero es la pizzería más antigua que continúa en manos de la familia fundadora. Y la fugazza con queso todavía es de las pizzas que más sale, junto con la de muzzarella, tomate y albahaca.

 

Justo Rodríguez, encargado de la histórica pizzería Banchero de la Boca desde 1982, revela los orígenes de este lugar tan emblemático, de su herencia italiana y del éxito a lo largo del tiempo

 

 

¿Podrías contarnos sobre tus raíces genovesas?

-          Yo soy descendiente de inmigrantes genoveses que llegaron a la Argentina en busca de fortuna al final del siglo XIX. Mi familia tiene una larga tradición en la gastronomía y Banchero es el símbolo de esta herencia culinaria que traemos de Italia.

 

¿Cómo llegaste a estar al frente de esta pizzería tan icónica en el corazón de la Boca?

-          Fue un proceso natural: desde joven trabajé aquí, aprendiendo los secretos de la preparación de la pizza y la fugazzetta. Cuando llegó el momento, en 1982, asumí  con orgullo la responsabilidad de llevar adelante la tradición familiar.

 

¿Cuál es la historia de los orígenes de la pizzería Banchero?

-          Don Juan Banchero vino a la Argentina de Génova, Italia, con su padre Agustín en 1893. Agustín abrió una pequeña panadería llamada Riachuelo (actualmente cerrada desde años) donde se quedó por dos décadas, hasta que fue reemplazado por su hijo Juan. Se  casó y tuvo dos niños, Antonio y Tito. Con los hijos, el 28 marzo de 1932, creo la pizzería Rancho Banchero.

 

¿Cuál dirías que sería el momento que transformó Banchero en el sitio icónico que representa hoy?

-          Más o menos hacia 1950, cuando el boom económico empezó a generar movimiento en el puerto. La tripulación de los buques comenzó a consumir nuestra Fugazza, que volvió a ser la comida favorita de los marineros. Además, en esa época comenzó a desarrollarse el turismo en Capital Federal y  Banchero se convirtió en el lugar simbólico que es hoy.

 

¿Cuándo y cómo nació la Fugazza tradicional?

-          Años atrás se usaba que los vecinos se reunían el domingo para almorzar juntos. Un día, durante la comida, su hijo Tito le preguntó porque no había todavía creado algo nuevo. Ahí Don Juan propuso la Fugazza con queso, compuesta por un disco de masa, queso, otro disco de masa y cebolla. Los primeros comensales que la probaron la definieron como “una delicia”, y así nació esta receta única.

 

 

¿Don Juan había pensado que tal vez su Fugazza se convertiría en un plato icónico?

-          No. Nadie piensa en eso cuando idea algo. Inventar es un acto de fantasía, los que lo hacen intentan sorprender. Si sale, sale; si no sale, se olvida.

 

¿De la cultura genovesa, que otra cosa queda como testimonio en Banchero?

-          En cuanto a la gastronomía, lo que más queda son los típicos mejillones, la fainá y la fugazza (“fugassa” en dialecto genovés; “focaccia” en italiano), a la cual Don Juan agregó, como mencioné, cebolla y queso. Coherentemente con la tradición genovesa, el estilo de cocina de Banchero es simple y rico, con sabores intensos que no molestan los paladares delicados. Además, nuestro símbolo mantiene los colores de la bandera de Génova: un fondo blanco con una cruz roja en el medio.

 

¿Cómo definirías el establecimiento de Banchero en una palabra?

 

-          La palabra sería «familia», porqué tanto yo como los otros nietos y descendientes de Don Juan nunca paramos de dedicarnos al trabajo y a la satisfacción de nuestros clientes. Seguimos perpetuando una tradición familiar de 120 años, con cohesión y alegría.